close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Colombia está al borde de su periodo más brillante'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Wade Davis, en la foto, fue discípulo del estadounidense Richard Evan Schultes, padre de la etnobotánica.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

'Colombia está al borde de su periodo más brillante'

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

La conciencia ambiental sobre la selva amazónica no sería la misma sin la obra de Wade Davis.


Relacionados:

Medio ambiente

El abrazo de la serpiente

Protectores ambientales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de octubre 2016, 11:28 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 08 de octubre 2016, 11:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pocos conocen el mundo y sus culturas como el canadiense Wade Davis, considerado por la National Geographic Society uno de los exploradores del milenio. Y eso incluye una cercanía muy especial con Colombia.

Su libro ‘El río (exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica)’, publicado hace un par de décadas, no solo impulsó una fiebre etnográfica, sino que inspiró El abrazo de la serpiente –la única película colombiana nominada al Óscar– y sirvió de referencia a otras, como ‘Apaporis’ y ‘Colombia, magia salvaje’.

Davis estuvo recientemente en Bogotá, donde habló sobre sus viajes y encabezó la lista de invitados de honor a la entrega del Premio a la Protección del Medio Ambiente, de Caracol Televisión.

(Además: Especial: Colombia Magia Salvaje)

En entrevista con EL TIEMPO, este hombre, de 62 años, uno de los antropólogos más respetados del planeta, cuenta que uno de sus anhelos es que ‘El río’ se convierta en una especie de “mapa de sueños”, de manera que, a partir de este texto antológico, los colombianos recuperen las ganas de explorar un país peculiarmente rico y biodiverso.

Mientras tanto, se concentra en recorrer otro río, el Magdalena, “el río de Colombia”, para escribir un nuevo libro.

¿Qué le han enseñado sus viajes por el Magdalena?

Lo que he concluido es que el paisaje y la tierra de Colombia nunca abandonaron a la gente. Los jóvenes aún atisban el horizonte, la sierra araña el cielo, el Magdalena nunca detuvo su discurrir hacia el mar. En todos estos años de violencia, el Magdalena cargó los cuerpos de los muertos, pero ahora quizá pueda cargar las esperanzas de vivir. Qué idea salvaje si limpiamos el río Magdalena como un símbolo de paz y renacimiento de la Nación.

¿Es cierto que el ambientalista Robert G. Kennedy Jr., sobrino de John F. Kennedy, está interesado en este proyecto?

Quién sabe. Él ama a Colombia y vendrá en enero. Cuando su padre, Robert F. Kennedy, fue asesinado (1968), vino aquí para escapar de los medios, y ha vuelto unas 20 veces. “Colombia es mi segundo país favorito”, le dijo a Carlos Vives cuando los presenté en Los Ángeles.

Bobby tuvo el sueño imposible de limpiar el río Hudson, en Nueva York, y lo materializó. La gente decía que era imposible, y se hizo. La gente decía que era imposible sanear el Támesis, y también se hizo.

Obviamente, el Magdalena siempre ha sido un río comercial, pero es posible limpiarlo. Los ríos son muy resilientes. Hacerlo sería una forma de decirle al mundo que este no es un país de violencia, de drogas; que somos el segundo país más biodiverso del mundo, y ecológica y geográficamente el país más diverso; que hay más especies de aves aquí que en cualquier otro lugar y que las drogas han causado la muerte de 230.000 personas y unos siete millones de desplazados, pero que durante los últimos 52 años hemos mantenido la sociedad civil, la democracia, hemos creado nuestras ciudades, enormes parques nacionales naturales, que hemos restituido a los indígenas de un modo en que ningún otro Estado lo ha hecho.

(Video: El filme que muestra el país que hemos olvidado)

¿Ve un nuevo escenario para la coca ahora que no está siendo fumigada con glifosato?

Ustedes nunca van a acabar con las plantaciones de coca. ¿Por qué querrían hacerlo? Es una planta fantástica. No tiene nada que ver con el clorhidrato de cocaína, pero sí con la identidad cultural de la gente que la usa como un sacramento. En vez de tratar de erradicar los cultivos, ¿por qué no explotarlos legítimamente y que paguen impuestos? De seguro es mejor idea que bombardearlos con toxinas que arruinan los ríos.

Si la coca es tan benéfica, ¿por qué se la ataca desde todos los frentes?

Lo que pasó, en los años 20 del siglo pasado, es que los científicos de Lima miraron a la sierra peruana y vieron analfabetismo, pobres condiciones higiénicas y altas tasas de mortalidad. Ellos necesitaban una causa y apuntaron a la coca, que fue culpada de cada enfermedad conocida en la sierra.

En ese tiempo cualquier doctor pudo haber hecho un examen biológico, para descubrir lo que la planta tiene realmente. Pero eso solo lo hicieron Tim Plowman y Andy Weil en 1975. La coca resultó ser una sustancia benigna. Claramente, tiene vitaminas y trata los problemas estomacales, ayuda contra el soroche (mal de altura) y tiene más calcio que cualquier otra planta. Los estudios señalan que fue muy útil en dietas que no incluían productos lácteos y que tiene enzimas que ayudan a digerir los carbohidratos a gran altura sobre el nivel del mar. Esto sería perfectamente coherente con la dieta andina, basada en la papa. No es gratuito que haya sido llamada la hoja divina de la inmortalidad.

¿Qué otros usos podría tener hoy?

Puede ayudar a dejar de fumar. Podría hacer que la gente beba menos café, el cual no es particularmente saludable en grandes cantidades. Además, no causa agriera ni nerviosismo, favorece la concentración y aporta muchísima energía. Indudablemente, es más benigna que la marihuana. De hecho, la marihuana no es benigna y la coca sí. Nunca he conocido a alguien al que se le haya enseñado a usar apropiadamente la hoja de coca –como la usan los indígenas– y que no termine aceptándola como un regalo maravilloso en su vida.

¿Qué les diría a los gobiernos para levantar el estigma de esta planta?

La gente siempre va a utilizar estimulantes. La idea de que no lo van a hacer es ingenua, y nos ha metido en problemas desde el principio. El otro problema de las drogas, en un sentido sociológico, es que siempre crean una especie de dislocación cuando aparecen en la sociedad. No hay drogas buenas o malas: hay formas buenas o malas de usar drogas. La cocaína pura sigue siendo uno de los anestésicos más importantes. Esta es una buena forma de usar la droga. Con la hoja de coca no hay pierde: es una planta que, si se comercializa, puede ser tan importante para Colombia como el café. Esto no ocurrirá de la noche a la mañana, pero no es una idea alocada.

Usted habla de formas buenas y malas de usar drogas. ¿Cómo las utiliza el primer mundo?

Todo el mundo, muy convenientemente, se olvidó de que todo el tráfico de drogas empezó con plantaciones pequeñas y una alianza ‘non sancta’ entre jóvenes colombianos, bandidos y ‘hippies’ –influenciados por ese espíritu emprendedor de los paisas– y veteranos de Vietnam que estaban en Colombia viviendo la vida fácil. El filme ‘El rey’, de mi amigo Antonio Dorado, captura eso.

Desde el principio, esto fue una alianza de colombianos y estadounidenses. La idea de que Colombia empezó todo y Estados Unidos es una víctima no viene al caso. Cuando todo se salió de control y nadie sabía qué tan feo se pondría, todo el mundo olvidó que es el consumo lo que empuja la economía. Acabo de llegar de un festival en California y había mucha gente asumiéndose como libre y usando cocaína. Y les dije: “Cada vez que usted usa la cocaína está matando a un indígena, está matando la selva y la nación colombianas”.

(Lea: 'Colombia Magia Salvaje', la más taquillera de la historia del país)

¿Qué significa para usted ‘El río’?

El libro fue traducido y publicado en el momento más difícil de Colombia, en el 2001, cuando el país había sido reducido a una caricatura muy injusta. Cuando salió, era una carta de amor de 800 páginas para el país, que reflejaba mi experiencia aquí: un joven libre para viajar, bienvenido, recibido con cariño dondequiera que estaba. Yo era totalmente vulnerable, tenía 18 o 20 años, y todos me ayudaron.

Lo más feliz para mí es que espero la llegada de una Colombia en paz. Y hasta que esa paz llegue, quizá este libro se convierta en un mapa de sueños, en tanto ustedes hagan sus propios planes para explorar el país. Un día ustedes podrán hacerlo. Y cuán feliz estoy de estar aquí cuando eso se está convirtiendo en realidad. Esto me pone a llorar (derrama unas lágrimas). Es increíble tras 52 años de guerra. Creo que todo esto explica el éxito del libro, que ha cobrado vida propia.

Me gusta pensar que ‘El río’ ha jugado un papel en todo eso. Por eso creo que ya no me pertenece.

¿Cómo vislumbra el futuro del país?

Gracias a la guerra, dos generaciones tuvieron que abandonar el país, y por fuera se convirtieron en poetas, académicos, programadores, cirujanos... Todos ellos están de vuelta. Ahora hay un influjo intelectual regresando a Colombia desde todas partes. Son dos generaciones cosmopolitas, tremendamente sofisticadas y tan a la moda que hacen que Bogotá esté a la altura de Nueva York. Yo siento que Colombia está al borde de vivir el periodo más brillante de su historia. El mundo puede estar despedazándose, pero Colombia está por fin poniéndose de acuerdo.

JUAN D. MONTOYA ALZATE
Editor de EL TIEMPO Express

08 de octubre 2016, 11:28 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 08 de octubre 2016, 11:28 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medio ambiente

El abrazo de la serpiente

Protectores ambientales

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
11:32 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Los nativos fueron atacados en zona rural de Tumaco, Nariño. ...
Juegos Bolivarianos
11:18 p. m.

Gobernación del Cesar responde a escenarios de los Bolivarianos inconclusos

Secretaria de Infraestructura dice que se avanzará de acuerdo al crono ...
Bogotá
10:55 p. m.

Accidentalidad en vías bajó durante este puente festivo

Cali
09:15 p. m.

Horror: Hallaron a otro decapitado en un barrio de Cali

Sazón Atlántico
07:22 p. m.

Los sabores que hacen delicioso viajar por el Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Harvard
may 13

Harvard considera saludables dos únicas bebidas, además del agua

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Filipinas
jul 04

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo