Cerrar
Cerrar
Las cúpulas geodésicas son las viviendas del futuro
cúpulas geodésicas

En las cúpulas, según sus constructores, el flujo de aire en su interior es continuo, sin esquinas donde estancarse.

Foto:

EFE

Las cúpulas geodésicas son las viviendas del futuro

FOTO:

EFE

Estas estructuras, creadas hace 50 años, son un opción resistente y amigable con el medioambiente.

Las cúpulas geodésicas, estructuras semiesféricas cuyas caras están formadas por triángulos con los vértices unidos, se hicieron famosas cuando el arquitecto estadounidense Richard Buckminster Fuller las desarrolló a mediados del siglo XX y presentó una de estas construcciones, conocida como Biosfera de Montreal, en la Exposición Universal de 1967, en Canadá.

Ahora, este tipo de construcciones y otras cúpulas de diseño similar recobran actualidad, como hogares para el ser humano, no solo en nuestro planeta, sino en los mundos vecinos.

La compañía Biodomes, por ejemplo, diseña y construye 20 modelos de domos geodésicos de cristal y metal, cada uno de los cuales puede ser edificado en diferentes tamaños, de seis hasta 20 metros de diámetro, y con una superficie interior de 28 metros cuadros y 320, respectivamente, según esta firma con sede en Rumanía.

Además de su belleza natural, estos hogares del futuro, ecológicos y sostenibles para el medioambiente tienen numerosas ventajas estructurales, según su fabricante. “Estas construcciones son extremadamente fuertes para su peso, proporcionan una estructura muy estable, y son capaces de resistir terremotos de hasta 8,5 en la escala de Richter y vientos de 320 kilómetros por hora, debido a su forma aerodinámica y la gran capacidad de soportar cargas de su estructura”, explica a Efe Remus Gall, diseñador y jefe de proyecto de Biodomes.

En lo que respeta al medioambiente, Gall afirma que el diseño esférico y con menos área de superficie consigue que haya una mejor circulación de aire, que el edificio sea menos susceptible a los cambios de temperatura, y también que sea más barato de climatizar comparado con las casas rectangulares.

Según el empresario, hay dos razones por las que las cúpulas son más eficientes en términos energéticos, y una de ellas es que el flujo de aire en su interior es continuo, sin esquinas donde estancarse, “por lo que se necesita un 30 por ciento menos de energía para hacer circular el aire y mantener la temperatura adecuada”.

La segunda razón de su eficiencia energética es que su diseño logra que se requieran menos materiales de construcción y cantidad de superficie para encerrar más espacio habitable, lo que –dice Gall– se traduce en que haya “una menor necesidad de energía para calentar o enfriar el ambiente”.

En otros planetas

Como la idea de que los humanos vivan en Marte o la Luna (el empresario estadouidense Elon Musk habla de establecer una colonia en el Planeta Rojo) ha pasado de sonar como sueños de ciencia ficción a ser considerado como objetivos futuros, Gall piensa que las casas geodésicas serían adecuadas para las futuras colonias en otros mundos del sistema solar, “ya que se ha demostrado que son uno de las estructuras más fuertes y eficientes y con menos peso”.

“Los triángulos son la forma más fuerte debido a que tienen ángulos fijos y no se deforman con facilidad”, dice. Y añade que, “en un domo, cuando se aplica una presión determinada sobre el borde de un triángulo, esta fuerza se distribuye uniformemente hacia sus otros dos lados, que luego transmiten esa presión a los triángulos adyacentes. Esta distribución de la presión en cascada es la forma en que las cúpulas geodésicas distribuyen eficientemente el estrés estructural a lo largo de toda la construcción”, explica Gall.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.