Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los cambios genéticos que ocasiona viajar al espacio
Una gran cantidad de genes cambian la forma en que se encienden y apagan.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
26 de octubre 2017, 02:34 A. M.
NC
Nicolás Cortés
26 de octubre 2017, 02:34 A. M.
Los resultados preliminares del estudio Gemelos de la NASA mostró que los viajes espaciales generan un aumento en la metilación, proceso de activación y desactivación de genes.
“Algunas de las cosas más emocionantes que hemos visto al observar la expresión génica en el espacio es que realmente vemos una explosión, como los fuegos artificiales, tan pronto como el cuerpo humano entra al espacio”, dijo el líder del estudio Chris Mason.
A través de la investigación, Mason explicó que han podido observar una gran cantidad de genes que cambian la forma en que se encienden y apagan.
De acuerdo con el científico, el efecto genético ocurre en cuanto un astronauta llega al espacio, al tiempo que, parte de la actividad persiste de manera temporal al regreso a la Tierra.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), detalló que los estudios toman como base a los astronautas gemelos Scott y Mark Kelly, ambos retirados.
Luego del retorno a la Tierra de Scott Kelly en marzo de 2016, los especialistas comenzaron a combinar los datos de los hermanos y revisar la información
en busca de correlaciones.
Chris Mason destacó que el estudio "Gemelos" establece la base para comprender los riesgos moleculares de los viajes espaciales, así como las formas de proteger de manera potencial y corregir los cambios genéticos.
Los expertos esperan que los resultados finales de la investigación que, según Mason representa uno de los puntos de vista más completos de la biología humana, sean publicados en 2018.
GDA / EL UNIVERSAL (México)
26 de octubre 2017, 02:34 A. M.
NC
Nicolás Cortés
26 de octubre 2017, 02:34 A. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.