Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Este escorpión pudo ser el primer animal en abandonar el agua
Los especímenes, hallados en Estados Unidos, datan de hace unos 400 millones de años.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EUROPA PRESS
21 de enero 2020 , 08:23 a. m.
Una nueva especie de escorpión ancestral, que vivió hace 437 millones de años (la más antigua conocida), puede ser pionero en abandonar su hábitat marino y aventurarse en tierra firme.
Los escorpiones se encuentran entre los primeros animales que se trasladaron del mar a la tierra, pero debido a que su registro fósil es limitado, aún no está claro cómo y cuándo se adaptaron a la vida en la tierra.
El investigador de la Otterbein University Andrew Wendruff y sus colegas describen dos especímenes bien conservados de una especie de escorpión fósil previamente desconocida descubierta en Waukesha Biota (Wisconsin) que data de principios del Silúrico, hace unos 400 millones de años.
Esto hace que los fósiles sean más antiguos que el 'Dolichophonus loudonensis', de Escocia, que anteriormente fue aceptada como la especie de escorpión más antigua conocida.
Descrito en Scientific Reports, el 'P. venator' muestra algunas características primitivas presentes en otros organismos marinos tempranos, como ojos compuestos, así como características que se encuentran en los escorpiones actuales, como una cola que termina en un aguijón.
Ambos fósiles de 'P. venator' muestran detalles de la anatomía interna, incluidas estructuras estrechas con forma de reloj de arena que se extienden a lo largo de gran parte de la parte media del cuerpo.
Según los autores, estas estructuras son muy similares a los sistemas circulatorio y respiratorio en los escorpiones actuales, así como a los de los cangrejos herradura modernos.
No hay pulmones ni branquias evidentes en los fósiles de 'P. venator', pero su similitud con los cangrejos herradura, que pueden respirar en tierra, sugiere que si bien los escorpiones más antiguos pueden no haber sido completamente terrestres, pueden haber incursionado en la tierra durante largos períodos de tiempo.
EUROPA PRESS
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.