El próximo sábado 4 de diciembre tendrá lugar el último eclipse del 2021. El año cerrará con un eclipse solar total, lo que quiere decir que la Luna bloqueará la luz del Sol durante algunos minutos.
"Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se encuentra entre el Sol y nuestro planeta, bloqueando su luz para una región de la Tierra y proyectando una sombra que provoca un oscurecimiento súbito, que cede después de un par de minutos", explica 'Nat Geo'.
De acuerdo con 'National Geographic', el eclipse podrá ser visto totalmente en la Antártida, mientras que será posible contemplarlo de manera parcial desde el extremo sur de Australia, África y América.
Los mejores sitios para ver el evento astronómico serán Puerto Argentino, en Las Malvinas, donde el Sol será eclipsado por la Luna en un 40 %. Otro lugar estratégico será Ciudad de Cabo, en Sudáfrica, en donde el Sol estará eclipsado por la Luna en un 21,4 %, explica 'Nat Geo'.
El eclipse comenzará a las 01:33 am del 4 de diciembre; o sea, a las 8:33 pm, hora Colombia, del 3 de diciembre. En ese momento, la Luna cubrirá por completo el Sol. El fenómeno llegará a su fin a las 02:06 am (9:06 pm, hora Colombia).
En 2017, en Oregon (Estados Unidos), el Sol hizo un anillo alrededor de la Luna.
Foto:
Robyn Beck / AFP
Tal y como explica 'Nat Geo', los eclipses solares no se pueden observan a simple vista -como sí pasa con los eclipses lunares-. Esto se debe a que la radiación emitida por el Sol puede provocar daños en los ojos, específicamente en la retina, "que en ocasiones resultan irreversibles".
Entonces, para ver un eclipse de Sol, es necesario utilizar gafas especiales o un filtro de soldadura que ofrezca protección real, dice 'Nat Geo'. Las gafas de sol comunes no funcionan.