Cerrar
Cerrar
'Los tributos verdes permitirán captar $ 1,3 billones en tres años'
fg

Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

'Los tributos verdes permitirán captar $ 1,3 billones en tres años'

Ministro de Ambiente se mostró confiado en que sean aprobados estos puntos de la reforma tributaria.

A horas de que el Congreso termine de votar la reforma tributaria, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, se mostró confiado en que sean aprobados los llamados tributos verdes, que harán parte de las fuentes de financiación del proyecto Colombia Sostenible, con el que se materializarán los beneficios ambientales de la paz.

En entrevista con EL TIEMPO, Murillo explicó los puntos principales de la reforma y que contribuirán a reducir la vulnerabilidad al cambio climático.¿Usted cree que los tributos verdes serán aprobados en la reforma tributaria?

Confiamos que el Congreso apruebe los tributos verdes. Desde el punto de vista ambiental, la reforma es muy estructural, es muy novedosa y realmente pone a Colombia dentro de los 40 o 50 países que están liderando este tipo de instrumentos económicos para cumplir con las metas ambientales.¿Cuánto se podría captar con los tributos verdes?

Creemos que en el primer año se pueden recaudar cerca de 461.000 millones de pesos, y en los próximos tres años cerca de 1,3 billones de pesos. Estos recursos serán para financiar la iniciativa Colombia Sostenible, que persigue materializar los beneficios ambientales de la paz, y allí hay muchos proyectos de adaptación del cambio climático.

(Le puede interesar: 'Aún podemos corregir fallas del proyecto de reforma tributaria')¿Qué beneficios tendrá el impuesto al carbono?

Si bien Colombia no emite muchos gases efecto invernadero (0,46 % de la emisión global), sí es muy vulnerable a los efectos del cambio climático, está entre los 15 países con mayor vulnerabilidad, y nos toca adaptarnos, y básicamente nos toca con estos recursos. Con el impuesto al carbono vamos a tener un gravamen sobre las emisiones de dióxido de carbono equivalente, y (el cobro) depende de la capacidad de generación de gases que tiene cada combustible fósil, pero sobretodo los líquidos. En el caso de la gasolina, el gravamen sería de 135 pesos por galón. También vamos a gravar el querosene, el jet fuel y el ACPM.

Estamos seguros de que este impuesto nos ayuda a contribuir con entre el 7 y el 10 por ciento del compromiso en los acuerdos de París de disminuir en un 20 por ciento la emisión de gases al 2030; vamos mínimo a generar reducciones de 4 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente. Adicionalmente, este impuesto nos ayuda a poder financiar proyectos ambientales que son muy importantes para disminuir la vulnerabilidad a fenómenos de variabilidad extrema del clima, como la Niña y el Niño.¿Qué puede pasar con la intención de gravar combustibles fósiles como el gas y el carbón?

Estamos insistiendo en el Congreso en que se deben gravar. Sin estos combustibles fósiles estaríamos llegando a un 25 por ciento de los combustibles con este tipo de emisiones, pero si se incluyen el gas y el carbón llegaríamos al 50 por ciento, sin embargo es una decisión autónoma del Congreso.

(Además: Minhacienda no bajará la tarifa de renta a empresas)¿Cómo ve el trámite del impuesto a las bolsas?

Con el impuesto a las bolsas plásticas estamos incentivando a que haya mayor reciclaje y también contribuye a cumplir los compromisos de los acuerdos de París. Entre el 5 y el 6 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país provienen del mal manejo de residuos y tenemos la meta de pasar de un 17 por ciento promedio de reciclaje a un 25 por ciento.La reforma también tiene exenciones, ¿cuáles son?

Se mantiene la exclusión del IVA para las inversiones y las importaciones relacionadas con lo ambiental. Igualmente, los beneficios a la generación de energía renovable desde fuentes no convencionales y los beneficios del 5 por ciento del IVA para los vehículos eléctricos y a gas ¿Qué significa esto? Que si aumentamos el porcentaje de renovables obviamente disminuimos las emisiones y podemos cumplir con la meta del 20 por ciento en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con las inversiones en reforestación también permitiríamos que esto se logre.

Nuevo intento de reforma a las CAR

Expertos del Ministerio de Ambiente se encuentran redactando una nueva reforma a las corporaciones autónomas regionales (CAR), que, entre otros puntos, replantea la “gobernanza” de estas entidades.

De acuerdo con el ministro Luis Gilberto Murillo, entre las iniciativas que están en estudio se encuentra el aumento de la presencia del Gobierno Nacional en los consejos directivos, tanto en el número de delegados como en la calidad de estos, así como cambiar la forma de elección de los directores.

(Lea también: Ponencia de reforma tributaria mantiene el IVA en el 19 por ciento)

“Por ejemplo, que sea el Presidente que envíe la terna y los consejos elijan”, explicó el Ministro.

El proyecto, que se espera sea presentado en febrero próximo, hace parte de un paquete de reformas al sistema nacional ambiental que estudia el Ministerio.

Dentro de esas reformas está crear una unidad especial de inspección y vigilancia de las entidades que conforman el sistema nacional ambiental, entre ellas las CAR; darle mayor participación a las comunidades en la gestión ambiental y establecer un sistema de rendición de cuentas.

El Ministerio, igualmente, propondrá la creación de unidades especiales para la planificación ambiental del país y una autoridad marino-costera.

CONCEPTO Y REDACCIÓN EDITORIAL: UNIDAD DE CONTENIDOS ESPECIALES EL TIEMPO. CON EL PATROCINIO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.