El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos publicó un video que recopila los terremotos registrados desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2015. En la animación el tamaño del círculo representa la magnitud del sismo, mientras que el color representa su profundidad dentro de la tierra.
En este período sobresalen varios acontecimientos, algunos de ellos causaron tsunamis devastadores, incluyendo el terremoto de 9.1 de magnitud ocurrido en Sumatra el 26 de diciembre de 2004, el de Samoa el 29 de septiembre de 2009 que tuvo una magnitud de 8.1, y más recientemente el de Chile el 27 de febrero de 2010, y el de Japón el 11 de marzo de 2011, con magnitudes de 8.8 y 9.0 respectivamente.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos explicó que la mayoría de los tsunamis y de los terremotos ocurrieron en los límites de las placas, y algunos de los más devastadores en las zonas de subducción, también llamadas márgenes destructivos, en donde las placas tectónicas chocan entre sí.
Otros terremotos mucho más pequeños estarían relacionados con la actividad volcánica en Hawai o los pozos de inyección de aguas residuales en Oklahoma.
Además, el Centro de alerta señaló que para que un terremoto represente un riesgo de tsunami, necesita mover verticalmente el fondo del mar; por lo tanto, debe ser de magnitudes superiores a 8,0 y poco profundo dentro de la tierra (menos de 100 km).
(Vea también: El increíble modelo en 3D que muestra el CO2 en la atmósfera)
Estos son los terremotos que durante los últimos 15 años, tuvieron una magnitud de 8.0 o más en la escala de Richter. En el mapa podrá ver además la fecha y la hora del evento, su profundidad y el número de víctimas estimadas.
ELTIEMPO.COM
Comentar