Este año se cumple el bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas, uno de los hombres que más han aportado al desarrollo de la ciencia en Colombia, y varias instituciones y organizaciones tienen preparadas diferentes actividades y programas para recordar al que fuera llamado ‘uno de los tres sabios’.
El Planetario de Bogotá se suma a estas iniciativas con su Temporada Caldas, que va desde este mes hasta noviembre, durante la cual sus visitantes podrán disfrutar de una variada agenda cultural y académica que incluirá conferencias y tertulias científicas con destacados expertos nacionales.
La temporada arrancó el miércoles con la conferencia ‘Caldas y la medición de la altura de las montañas’, que versó sobre los aportes de Caldas a la cartografía colombiana. En un comunicado, el Planetario explica que “inspirado por un accidente fortuito en una expedición al volcán Puracé, Caldas inventó un método para medir la altura de las montañas mediante la medición del punto de ebullición del agua. Este método innovador se denomina hipsometría, y es uno de los mayores legados de Caldas para la ciencia del mundo”. El 24 de este mes, el Planetario ofrecerá otra tertulia sobre este tema.
Aunque la programación de algunos eventos está por confirmarse, vale la pena irse preparando para la conferencia ‘La colección de insectos del Sabio Caldas’ (7 de septiembre), y para la tertulia ‘Caldas y la Expedición Botánica’ (21 del mismo mes). Para octubre está prevista la conferencia ‘200 años de la muerte del Sabio Caldas’, y la tertulia ‘¿Qué ha pasado con el legado de Caldas durante estos 200 años?’.
Finalmente, en noviembre se clausurará la temporada con ‘Los secretos escritos del Sabio Caldas’, y la charla ‘¿Dónde está el legado científico del Sabio Caldas?’. Informes: www.planetariodebogota.gov.co.