El telescopio espacial Nancy Grace Roman, de la Nasa, descubrirá pequeños agujeros negros solitarios en el espacio así como nuevos planetas ubicados más allá de nuestro sistema solar.
Este será lanzado a mediados de la década de 2020 y promete proporcionar una ventana sin precedentes al universo infrarrojo.
Los agujeros negros de masa estelar que busca detectar se forman cuando una estrella con más de 20 masas solares agota su combustible nuclear y colapsa por su propio peso.
(Lea también: Las impresionantes fotos de dunas azules en Marte que publicó la Nasa).
Estos tienen una gravedad tan poderosa que incluso pueden agarrar la luz, sin embargo, son invisibles y por eso solo se detectan indirectamente cuando han afectado su entorno. Por ejemplo, cuando ha interrumpido las órbitas de las estrellas cercanas y las han desgarrado, generando consecuencias visibles.
Por eso es que los agujeros negros invisibles solo son detectables cuando se forman discos de acreción calientes y brillantes a su alrededor, o cuando se ven estrellas en órbita alrededor de un objeto masivo pero invisible.
De este modo, el telescopio Roman promete ser un descubrimiento sin precedentes, ya que por primera vez en la historia estos agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de las galaxias y que contienen millones de veces la masa del Sol, podrán ser visibles.
(Le puede interesar: La Nasa retrasa vuelo del helicóptero Ingenuity en Marte).
"Los astrónomos han identificado unos 20 agujeros negros de masa estelar hasta ahora en la Vía Láctea, pero todos tienen un compañero que podemos ver", dijo, según la Nasa, Kailash Sahu, astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore. De hecho, varios astrónomos estiman que hay alrededor de 100 millones de agujeros negros de masa estelar en nuestra galaxia.
“Muchos científicos, incluido yo mismo, hemos pasado años tratando de encontrar agujeros negros por su cuenta utilizando otros telescopios. Es emocionante que con Roman finalmente sea posible”, añadió, asegurando que "Roman revolucionará nuestra búsqueda de agujeros negros porque nos ayudará a encontrarlos incluso cuando no haya nada cerca (...) La galaxia debería estar llena de estos objetos".
(Le recomendamos leer: ¿Puede haber vida en otros planetas?).
Roman revolucionará nuestra búsqueda de agujeros negros porque nos ayudará a encontrarlos incluso cuando no haya nada cerca
El telescopio utilizará principalmente una técnica llamada microlente gravitacional para descubrir planetas más allá de nuestro sistema solar. De acuerdo a lo que explica la Nasa, cuando un objeto masivo - como una estrella -, cruza frente a otra estrella más distante, la luz de esta última se doblará a medida que viaja a través del espacio-tiempo curvo alrededor de la más cercana.
El resultado es que la estrella más cercana actúa como una lente natural, aumentando la luz de la estrella lejana. Los planetas que orbitan alrededor de la estrella cercana pueden producir un efecto similar en una escala más pequeña.
(Siga leyendo: La Nasa explica agujeros que han aparecido en el cielo).
Tendencias EL TIEMPO