Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MONUMENTAL TRANCóN EN BOGOTá INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN RASGO PROFESIONAL CONTRA IA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El nuevo sistema solar donde habría vida similar a la de la Tierra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El nuevo sistema solar donde habría vida similar a la de la Tierra

Siete planetas similares a la Tierra fueron descubiertos por la Nasa.

Foto:

NASA

El nuevo sistema solar donde habría vida similar a la de la Tierra

FOTO:

NASA

El hallazgo acerca a los científicos a responder la pregunta de si estamos solos en el universo.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de febrero 2017, 06:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Andrés Montenegro
27 de febrero 2017, 06:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Ciencia

Comentar

¡Cuarenta años luz! A esta distancia se encuentra Trappist-1, el sistema estelar recién descubierto y que renueva la esperanza de los científicos de encontrar vida más allá del sistema solar, nuestro vecindario planetario.

Con todo y que recorrer esta distancia es, con la tecnología actual una quimera –implica viajar durante cuatro décadas a 300.000 kilómetros por segundo, es decir la velocidad de la luz–, el anuncio hecho ayer por la Nasa significa un nuevo punto de partida para responder a la eterna pregunta de si estamos solos en el universo.

(Además: ¿Qué son los planetas terrestres?)

El hallazgo, publicado en la revista científica británica 'Nature', y divulgado por sus autores desde los cuarteles generales de la Nasa en Washington (Estados Unidos), describe la presencia de siete planetas que orbitan a la estrella enana roja Trappist-1, denominada así por las siglas en inglés del telescopio con el que fue identificada en el 2010: el Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales, ubicado en Chile. Lo especial de estos exoplanetas (denominación para los que giran en torno de estrellas diferentes a nuestro Sol) está en que, al menos tres de ellos, se encuentran dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

Esto quiere decir que se ubican a una distancia respecto de su estrella que permite una temperatura adecuada para que haya agua líquida en su superficie.

Estas características hacen pensar en las posibilidades de que sea puedan albergar la vida (de la forma que la conocemos).

En el caso del sistema Trappist (el número uno se emplea para designar a la estrella), los científicos creen que seis planetas más cercanos a la estrella son rocosos y pueden tener una temperatura en la superficie de entre 0 y 100 grados centígrados, el rango en el que puede haber agua líquida.

“El descubrimiento nos da una pista de que hallar una segunda Tierra no es un tema de si ocurrirá, sino de cuándo”, dijo el científico jefe de la Nasa Thomas Zurbuchen, en la conferencia de prensa.

(Lea también: Análisis: ¿por qué es tan importante el hallazgo de 7 exoplanetas?)

Seguir el rastro

Brice-Olivier Demory, del Centro para el Espacio y la Habitabilidad en Universo, de la Universidad de Berna (Suiza) y uno de los responsables de la investigación, le dijo a EL TIEMPO que, por las condiciones mencionadas, “estos son nuestros mejores candidatos, hasta ahora, para buscar formas de vida más allá de nuestro sistema solar”.

“Lo más importante: estos son los únicos planetas terrestres para los cuales tendremos la posibilidad de caracterizar sus atmósferas y buscar oxígeno u ozono, por ejemplo. Pero esto no significa necesariamente que estos planetas son los más probables para albergar la vida. No tenemos una buena comprensión de las circunstancias en las que podría surgir la vida, por lo que esta pregunta permanece abierta y es por eso que esta búsqueda de otros mundos es tan fascinante”, aseguró Demory.

A la pregunta de qué esfuerzos científicos se podrán llevar a cabo para determinar si hay o no organismos vivos en Trappist, Demory responde que será una empresa que tomará tiempo. “Nuestra única manera de detectar la vida en estos planetas es a través de sus atmósferas. Esperamos reconocer moléculas que son generadas por la vida y que nos permitirían afirmar claramente que los procesos biológicos existen en estos planetas”, explica el científico, y agrega que el principal problema al que se enfrentan en este momento es que muchas de estas “firmas biológicas” son falsos positivos, es decir que detectarlas no es garantía de que hayan sido generadas por la vida.

De esto, dice, “hubo un precedente con la detección del metano en Marte, cuyo origen (geológico o biológico) ha sido objeto de feroz debate. Así que tenemos que ser extremadamente cuidadosos y tener en cuenta que la vida podría ser mucho más diversa de lo que sabemos de la Tierra”.

Trappist-1
Foto:

Reuters

Trappist-1
Foto:

TAFP

Trappist-1
Foto:

AFP

Trappist-1
Foto:

AFP

Órbitas cortas

Los siete planetas, que fueron nombrados siguiendo una nomenclatura alfabética que va desde la ‘b’ (el más cercano a Trappist-1) a la ‘h’ (el más lejano), son hasta 80 veces mayores respecto a Trappist-1 que la Tierra respecto al Sol, por lo que bloquean una gran cantidad de luz cuando transitan por delante de la estrella, lo que les facilitó a los investigadores la identificación de sus componentes químicos por medio de técnicas de fotometría.

El geólogo planetario David Tovar explica que el proceso mediante el cual fueron reconocidos los planetas del sistema Trappist se denomina tránsito fotométrico, y mide las variaciones de la luminosidad de la estrella cuando un planeta pasa entre ella y el observador, o sea nosotros. “Como el planeta está eclipsando a la estrella, la luminosidad de esta se ve disminuida y la juiciosa observación de estas fluctuaciones se puede medir con alta precisión, permitiendo a los científicos saber el periodo orbital de cada planeta (tiempo que tardan en dar una órbita alrededor de la estrella)”.

Los seis cuerpos interiores de Trappist-1 tienen periodos orbitales de entre 1,5 y 13 días, lo que recuerda a los astrónomos al sistema que forman Júpiter y sus lunas, tanto por sus proporciones relativas como por las órbitas compactas y cercanas.

El descubrimiento nos da una pista de que hallar una segunda Tierra no es un tema de si ocurrirá, sino de cuándo

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Estudios a fondo

El astrofísico colombiano Santiago Vargas considera que si bien 40 años luz parece una distancia inalcanzable, diez veces más lejos que Próxima Centauri (la estrella más cercana a nuestro sol), en escalas cosmológicas es muy cerca para su estudio. “Estamos ante el paso preliminar para estudiar mucho más en detalle las propiedades de esos planetas y de sus posibles atmósferas, lo cual es esencial para poder pensar que tenga las condiciones para albergar vida”, indica Vargas.

Vargas señala que esto será posible gracias a toda una nueva generación de telescopios que están siendo construidos, y que están encabezados por el telescopio espacial James Webb, que ya está práctixamente terminado y se espera que pueda ser puesto en órbita finalizando el 2018 para reemplazar al emblemático Hubble.

“Apuesto a que en cinco años habremos encontrado docenas de planetas orbitando estrellas similares a Trappist-1, por lo que las perspectivas son excelentes”, apunta Demory.

El caso de Próxima b

En agosto del 2016, el mundo de la ciencia recibió con asombro el hallazgo de un planeta que, se presume, es similar al planeta Tierra. Fue presentado como ‘Próxima b’ y el hallazgo se produjo en Alfa Centauri, el sistema solar más cercano al nuestro, a cuatro años luz de distancia.

Próxima b es un poco más masivo que la Tierra, está dentro del rango de los planetas rocosos, lo que hace que posiblemente sea similar a nuestro planeta en su composición geológica. Está a una distancia ideal de su estrella (Próxima Centauri), lo que quiere decir que, si hubiera agua en su superficie y una atmósfera lo suficientemente gruesa, esta agua podría estar en estado líquido, por eso se dice que este planeta está en la ‘zona de habitabilidad’.

Julien Morin, del Laboratorio Universo y Partículas del Centro Nacional de la Investigación Científica, en la Universidad de Montpellier, y quien participó en este descubrimiento, explicó que saber de la existencia de Próxima b podría ser el primer exoplaneta y podría recibir la visita de una sonda espacial el día en que el ser humano alcance a desarrollar las tecnologías necesarias.

NICOLÁS BUSTAMANTE H.
Redacción Ciencia / Vida

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
27 de febrero 2017, 06:56 P. M.
AN
Andrés Montenegro
27 de febrero 2017, 06:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
07:54 p. m.
Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
Shakira
12:00 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Darién
12:23 p. m.
Exclusivo: así opera el millonario negocio de migrantes VIP chinos que cruzan el Darién
loteria
12:00 a. m.
El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alexis Márquez renunció a Bucaramanga: ¿cuántos técnicos se fueron?
‘La calidad nos ha ayudado ante poco insumo’: Comapan
Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos
Comunidades indígenas empezaron a llegar a Bogotá, Distrito habilitó puntos de alojamiento

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo