Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
¿Se debe desinfectar el dinero para evitar contagio por covid-19?
Estas son las recomendaciones dadas por la OMS respecto a la propagación del virus por superficies.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Vida de Hoy
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor
Hora de publicación del artículo
RV
11 de abril 2021, 09:52 P. M.
DC
Daniel Mateo Chacon Orduz
11 de abril 2021, 09:52 P. M.
Hace poco más de un año, cuando el covid-19 recién se estaba expandiendo por el mundo, eran más las dudas que las certezas respecto a cómo este virus se propaga entre los seres humanos.
Sin embargo, con el paso de los meses, y con la aparición de nuevos y robustos estudios avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy se conocen de manera más clara los mecanismos de contagio del coronavirus, así como cuáles son las medidas más eficaces para contrarrestarlos.
(Lea también: Momias de loros apuntan a su comercio en el desierto de Atacama)
Así las cosas, muchos todavía se preguntan sobre la eficacia de la desinfección de objetos de uso común en contra del covid-19. Y es que bastantes personas consideraban que elementos como el dinero eran propagadores del virus.
Esto al pensar que una persona infectada haya tocado monedas y billetes con sus manos después de toser o estornudar en ellas, lo que haría que el virus termine en las superficies que toque.
(Lea también: Fin del debate: los humanos fuimos carnívoros antes que herbívoros)
Ante esto, era una práctica común en algunos desinfectar cualquier billete o moneda que llegara a sus manos.
Pese a esto, de acuerdo con la OMS, "la transmisión a través de superficies contaminadas no fue probada de manera concluyente por los estudios disponibles".
Es decir, esta no es considerada una gran fuente de contagio, por lo que la desinfección de dinero carecería de sentido.
(Lea también: ‘Seaspiracy’: la verdad inconveniente sobre la pesca insostenible)
Si bien es cierto que el riesgo a contagiarse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara, boca o nariz es probable, de acuerdo con los organismos de salud, es más efectivo el lavado de manos constante y evitar tener contacto con el rostro que desinfectar los objetos.
Cabe recordar que está comprobado que la mayor fuente de contagio son las pequeñas gotículas que quedan suspendidas en el aire por mucho tiempo, los llamados aerosoles, después de hablar, toser o estornudar. De esta forma, la mejor forma de evitar nuevos casos positivos es el uso constante de tapabocas y una buena ventilación de los espacios.
REDACCIÓN VIDA DE HOY
Otras noticias- El misterio de cuán grande es realmente nuestro universo
- Marte en tiempo real: véalo en 3D con esta herramienta de la Nasa
- ¡Increíble! Científicos conectan un cerebro humano a un computador
RV
11 de abril 2021, 09:52 P. M.
DC
Daniel Mateo Chacon Orduz
11 de abril 2021, 09:52 P. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.