Cerrar
Cerrar
La humanidad ya se gastó los recursos naturales de 2017
Planeta tierra

Las emisiones de gases de efecto invernadero representan solamente el 60% de nuestra huella ecológica mundial.

Foto:

Orbital Imaging Corporation / AFP

La humanidad ya se gastó los recursos naturales de 2017

Desde el 2 de agosto la humanidad tendrá que empezar a vivir a crédito, hasta el 31 de diciembre.

La humanidad habrá consumido a fecha 2 de agosto la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año, por lo que vivirá "a crédito" hasta el 31 de diciembre, calculó la ONG 'Global Footprint Network', destacando que ese momento llega cada vez más temprano todos los años.

El miércoles 2 de agosto marca para la Tierra el 'día del rebasamiento' ('overshoot day' en inglés): "a partir de esa fecha, la humanidad habrá consumido el conjunto de los recursos que el planeta puede renovar en un año", escriben Global Footprint y el WWF (World Wildlife Fund) en un comunicado conjunto.

Para sus cálculos, 'Global Footprint' toma en particular en cuenta la huella carbono, los recursos consumidos por la pesca, la ganadería, los cultivos, la construcción y la utilización del agua.

En 2016, el "día del rebasamiento" se produjo el 3 de agosto. Aunque el ritmo de progresión se redujo un poco en los últimos seis años, esta fecha simbólica "continúa avanzando de manera inexorable: este día pasó de fines de setiembre en 1997 al 2 de agosto en este año", destacan las oenegés.

El costo de este sobreconsumo ya es visible: escasez de agua, desertificación, erosión de los suelos, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces

"El costo de este sobreconsumo ya es visible: escasez de agua, desertificación, erosión de los suelos, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies. Vivir a crédito sólo puede ser algo provisional porque la naturaleza no cuenta con un yacimiento del que podamos proveernos indefinidamente", subrayan el WWF y Global Footprint.

Las emisiones de gases de efecto invernadero "representan solamente el 60% de nuestra huella ecológica mundial", recuerdan.

Según las dos organizaciones, "señales alentadoras" indican, no obstante, que "es posible invertir esta tendencia". A pesar del crecimiento de la economía mundial, "las emisiones de CO2 vinculadas a la energía no aumentaron en 2016 por tercer año consecutivo", subrayan.

Según éstas, "esto se puede explicar por el importante desarrollo de las energías renovables para producir electricidad".

La comunidad internacional se comprometió en la Conferencia de París sobre el clima (COP21), en diciembre de 2015, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar el calentamiento climático.

Tomando en cuenta los últimos datos científicos, 'Global Footprint' recalcula cada año la fecha del "día del rebasamiento" para los años pasados desde que este "déficit ecológico" comenzó a profundizarse, a comienzos de los años 1970.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.