Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

SECTOR DE MEDELLíN, CAYó 'DIMARIO' PETRO SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN BOGOTá ICETEX CONDONARá CRéDITOS DE 5.000 COLOMBIANOS GRAVE ACCIDENTE EN BOGOTá FC BARCELONA EN CAOS POR CASO NEGREIRA INDEMNIZARáN POR PEDIR EL APARTAMENTO 'DE SORPRESA' JEFE DE PRENSA DE SHAKIRA ORACIóN DE LIBERACIóN DEL MIEDO IPHONE 15 VENTA ESTE VIERNES LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Delimitación de páramos, suficiente para protergerlos?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El páramo de Santurbán (en Santander), el primero en ser delimitado en diciembre del 2014, deberá tener listo su plan para el 2017.

Foto:

Archivo particular

¿Delimitación de páramos, suficiente para protergerlos?

FOTO:

Archivo particular

Más allá de la resolución, falta llevar a terreno nuevos límites de estos ecosistemas.


Relacionados:
Páramos en Colombia Medio ambiente Minería en paramos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de diciembre 2016, 04:33 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
15 de diciembre 2016, 04:33 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Ciencia

Comentar

Entre el 2014 y el 2016, el Gobierno nacional logró la delimitación de 20 páramos, de los 36 complejos de este ecosistema que tiene el país. Sin embargo, la tarea de protegerlos comienza un camino de tres años aún más complejo: llevar del papel a la realidad la zonificación y el plan de manejo ambiental de estas zonas.

Este jueves el Ministerio de Ambiente, durante el evento ‘Simposio Páramos’ en Bogotá, dio a conocer la resolución del ecosistema número 20. Se trata del complejo de Las Baldías (de 876 hectáreas) en el departamento de Antioquia, en jurisdicción de tres municipios, que garantiza la provisión de agua de más de dos millones de habitantes.

Para que este y otros 19 páramos, empiecen a funcionar de acuerdo con la nueva área fijada, las corporaciones autónomas regionales tienen la tarea de determinar el uso de esas áreas y definir si serán para conservación, recuperación o aprovechamiento.

(Le puede interesar: Estos son los páramos que ya están delimitados)

Para cumplir esta obligación tienen tres años. Así las cosas, por ejemplo, el páramo de Santurbán (en Santander), el primero en ser delimitado en diciembre del 2014, deberá tener listo su plan para el 2017.

Hernando García, subdirector del Instituto Humboldt, explica que la delimitación “es un primer paso, pero no podemos hacer de los páramos, un espacio donde dentro de él nada vale, pero fuera sí. Hay que darle contenido a esa delimitación. El marco normativo es claro: la minería no puede estar ahí. Pero la sentencia dice que se valen otros usos, hay que analizar cuáles son esos”.

La delimitación de estos ecosistemas es una tarea pendiente desde el 2010, cuando el Plan Nacional de Desarrollo, del primer Gobierno de Santos, adoptó la obligación que le imponía la Corte Constitucional de velar por estos ecosistemas claves para la provisión del agua en el país.

No obstante, el compromiso adquirió mayor relevancia luego de la Corte Constitucional, en marzo de este año, emitiera una sentencia definitiva de prohibir las actividades de minería e hidrocarburos, previas a 2010 y 2011 respectivamente, en estos refugios del agua que solo representan el 2,5 por ciento del territorio nacional, pero del que depende el agua del 70 por ciento de la población nacional.

Los retos

De acuerdo con la Dirección de Bosques, Diversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, después de la publicación de los nuevos límites de los ecosistemas paramunos, reconocidos por ser el hábitat de frailejones y osos de anteojos, las corporaciones tienen que iniciar la zonificación y concertación con las comunidades. Para esta tarea se necesitan no solo recursos financieros, sino también personal técnico. El Ministerio de Ambiente no tiene un rubro específico para este fin, porque la responsabilidad directa es de las autoridades regionales.

Sin embargo, el Ministerio aclara que, además del acompañamiento a las CAR, no se tiene que empezar de ceros en todos los casos, debido a que muchas de las zonas de páramo delimitadas hacen parte de parques nacionales o regionales naturales, o de otras figuras de protección como los distritos de manejo integrado.

(Además: Destinarán $32 mil millones de regalías para protección de páramos)

“Por ejemplo, el páramo de Guerrero tiene cinco formas de protección diferentes. Estas se tienen que homogeneizar”, aseguró esta cartera ministerial.

En el caso de los páramos bajo la jurisdicción de Corpochivor, en el sur de Boyacá, por ejemplo se ha tenido que buscar recursos de cooperación internacional para empezar acciones en un ecosistema como el páramo de Rabanal, fuertemente impactado por la minería ilegal, la expansión de la frontera agrícola y la ganadería.

Por ahora, según Fabio Guerrero, director de la corporación, se han logrado hacer siete operativos de cierre de bocaminas de carbón que operan sin licencia. No obstante, en cuanto a las legales, es la Agencia Nacional de Minería la responsable de recortar las áreas de los títulos ya otorgados que se vean implicados en los límites de páramo, según la resolución del Minambiente.

Si la mina ya está en funcionamiento, comenzaría un proceso legal con la empresa para iniciar un proceso de cierre y abandono. En algunos casos, estos trámites- si el privado alega sus derechos adquiridos- podrían tomar hasta más de una década.

Conseguir los recursos para los planes de manejo de los páramos, apoyar a las corporaciones para que efectivamente hagan un control ambiental en esas áreas, llegar a acuerdos con las comunidades -que por varias décadas ya han vivido en estas áreas-, así como coordinar que las agencias de minería e hidrocarburos actualicen sus títulos y concesiones a los nuevos límites, son algunos de los retos que quedan después de la delimitación de los 20 páramos.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
15 de diciembre 2016, 04:33 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
15 de diciembre 2016, 04:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Páramos en Colombia Medio ambiente Minería en paramos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Motociclista
07:09 p. m.
Muere motociclista en grave accidente con una volqueta en Bogotá: reportan gran trancón
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Gustavo Petro
04:32 p. m.
Exclusivo: habla dueño de la Porsche ligada con polémica de campaña de Petro en Yopal
MasterChef
06:50 a. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Por la fecha 7 se enfrentarán Sassuolo y Monza
De ser uno de los hombres más ricos a estar arrestado por deudas
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
Una mujer perdió la vida en un nuevo caso de feminicidio en el centro de la capital 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo