Cerrar
Cerrar
Embarazadas que usan mucho el celular tendrían hijos hiperactivos
Embarazo

Los resultados del estudio indican el riesgo de problemas de hiperactividad por un uso medio y alto del celular en embarazadas.

Foto:

123rf

Embarazadas que usan mucho el celular tendrían hijos hiperactivos

FOTO:

123rf

Así lo indica un estudio hecho a 83.884 madres e hijos de países como Corea, Holanda y España. 

El uso del celular durante el embarazo se asocia con riesgo de hiperactividad y falta de atención en niños, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) hecho a 83.884 madres e hijos de España, Dinamarca, Corea, Holanda y Noruega.

El estudio, el mayor hecho hasta ahora sobre conductas madre e hijo, ha constatado que las mujeres embarazadas que utilizan celulares con una frecuencia media y alta tienen más probabilidades de tener un hijo con problemas de conducta, en especial con hiperactividad y falta de atención.

El estudio, que forma parte del proyecto europeo Gerónimo, se ha llevado a cabo a partir del análisis del comportamiento de las madres embarazadas y de sus hijos en edades comprendidas entre 5 y 7 años.

Entre las principales conclusiones, el estudio destaca que las madres que no usaron el celular durante el embarazo tuvieron hijos con menos problemas generales de conducta, como hiperactividad, falta de atención o dificultades emocionales.

El 39 % de las madres que no usó el celular durante el embarazo -la mayoría del grupo danés- fueron reclutadas antes para el estudio -entre 1996 y 2002-, un tiempo en el que el celular se utilizaba mucho menos que ahora.

Por otro lado, el 29 % de las madres usó poco el celular, el 27 % tuvo un uso medio, y el 5,7 % fueron clasificadas como usuarias con una frecuencia alta.

Laura Birks, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, destacó que los resultados muestran "una evidencia consistente del riesgo de problemas de hiperactividad y falta de atención por un uso medio y alto del celular por parte de las mujeres durante el embarazo".

De todos los niños analizados, el 6,6 % tuvo dificultades generales de conducta, un 8,3 % mostró hiperactividad y falta de atención, y un 12 % presentó problemas emocionales.

En futuras investigaciones es necesario estudiar también "de qué manera afecta al feto la exposición a las radiofrecuencias de los celulares", puntualizó Martine Vrijheid, investigadora de ISGlobal y coordinadora del estudio.

Además, es posible que las madres con problemas de hiperactividad fueran más propensas a hacer más llamadas telefónicas o que la hiperactividad se heredara por genética.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.