El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
El ave rapaz fue encontrada el 2 de septiembre, en malas condiciones de salud, al parecer herida por impactos de perdigón, que le afectaron el ala derecha y la columna , lo que le impedía volar.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
Los tiros afectaron el ala derecha, lo que hizo que el águila perdiera las plumas primarias. Por eso, los veterinarios le implantaron unas de un banco de plumas de varias especies de águilas.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
Los vecinos que la rescataron de morir la llamaron 'Yarei de Miraflores'.El águila real es un ave rapaz local. Actualmente, en el ámbito nacional, tan sólo se tienen registros de cuatro nidos.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
Esta especie está amenazada, principalmente, por la fragmentación y destrucción de su hábitat natural. Ya ha perdido más del 30 por ciento de su población en tres generaciones.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
La CAM desde ya lidera un proceso para consolidar un grupo de monitoreo de aves rapaces comunitario en los municipios de Garzón, Gigante y Algeciras.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
Esta ave será monitoreado con un trasmisor especial que evaluará sus movimientos. La especie está amenazada debido a que ha perdido un 63% de su hábitat.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
El páramo de Miraflores (Huila) fue escenario para la liberación de un águila, tras permanecer 11 días bajo estricto cuidado veterinario. Especialistas del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, encontraron que el ave había sido impactado por seis perdigones y con ayuda de la comunidad le implantaron plumas para su rehabilitación.
Una vez el águila estuvo totalmente sana, la CAM en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) y la Fada la liberaron.
Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena