Durante la presentación del estudio llamó la atención la utilización que hicieron los científicos de la palabra ‘terrestrial’, que se traduce del inglés, literalmente, como ‘terrestres’, para describir a los planetas hallados.
El geólogo planetario David Tovar explica que un planeta que está en la zona de habitabilidad se encuentra en la región, alrededor de su estrella, en la que la luminosidad y la radiación permitirían la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie.
“Eso depende del tipo de estrella. En este caso en particular, Trappist-1 es más pequeña que el Sol y es menos luminosa; por lo tanto, la zona de habitabilidad está más cerca de la estrella de lo que nuestra zona de habitabilidad lo está del Sol”, afirma Tovar.
La relevancia de encontrar planetas similares a la Tierra en zonas de habitabilidad de otras estrellas radica en que la vida tal como la conocemos se dio y se da en planetas rocosos que ocupan esta zona, explica Tovar. “Por tal motivo, los científicos buscan planetas de igual tamaño que la Tierra que orbitan otras estrellas, con la esperanza de que en esos cuerpos haya organismos vivos. En otras palabras, van a la fija a buscar planetas que se asemejen a aquellos que de seguro albergan vida, como nuestro planeta”.
“Eso no quiere decir que en planetas gaseosos o gigantes de hielo como Urano o Neptuno no pueda existir vida. El problema son las limitaciones en nuestro conocimiento acerca de lo que es la vida en el universo”, comenta el astrofísico.
Según Tovar, actualmente la búsqueda de planetas que puedan albergar vida se restringe a aquellos que sean similares a la Tierra, con la misma composición y posible agua en estado líquido en la superficie, y que además estén en la zona de habitabilidad. “Ni muy cerca, porque se achicharra el planeta y el agua y la atmósfera desaparecerían; ni muy lejos, porque no podría haber agua líquida en la superficie”, concluye.
NICOLÁS BUSTAMANTE H.
REDACCIÓN CIENCIA / VIDE HOY

Planetas rocosos con posible presencia de agua en estado lÃquido es lo que se espera encontrar al estudiar este nuevo sistema solar.
NASA
¿Qué son los planetas terrestres?
La vida, tal como la conocemos, se dio y se da en planetas rocosos que ocupan zona de habitabilidad.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales