Cerrar
Cerrar
La poesía también tiene su ciencia
Leer

Las imágenes poéticas nos permiten tener una experiencia más sensual.

Foto:

123rf

La poesía también tiene su ciencia

FOTO:

123rf

Según investigadores, los poemas que evocan imágenes más vívidas son más atractivos para lectores.

La relación entre la ciencia y la poesía parece lejana. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y el Instituto Max Planck de Estética Empírica (Alemania) se dieron a la tarea de averiguar cuáles son los elementos de este arte literario que lo hacen tan atractivo para quienes lo leen o escuchan.

Hasta ahora, diferentes estudios habían medido el impacto del lenguaje poético en términos de criterios objetivos y cuantificables, como los versos, el ritmo y la métrica, dejando de lado la indagación sobre los aspectos subjetivos que dan forma a las preferencias estéticas y a las respuestas sensoriales que experimentan los amantes de la lírica.

Los investigadores evaluaron a más de 400 voluntarios, a quienes les pidieron que describieran sus respuestas emocionales frente a distintos poemas tipo soneto y del género japonés haikú, y que clasificaran su intensidad en cuatro categorías: vivacidad de las imágenes, ‘valencia’ (positivismo o negativismo que inspira el poema), exaltación emocional y atractivo estético del poema.

Los expertos encontraron que cuanto más un poema evocaba imágenes sensoriales vívidas, más les gustaba a las personas, por lo que el lenguaje pictórico vivo tiene la mayor influencia en el atractivo estético de la poesía.

“Los resultados mejoran nuestra comprensión de las preferencias estéticas en general”, aseguró Edward Vessel, del Instituto Max Planck, quien dirigió el estudio junto con Amy Belfi y Gabrielle Starr, de la Universidad de Nueva York.

“Sospechamos que la razón de la fuerte influencia de las imágenes sensoriales es su capacidad de transmitir. El lenguaje vívido les da a los lectores la oportunidad de ver, oír o sentir cosas a través de su imaginación y, por lo tanto, experimentar una dimensión casi sensual al leerla. El segundo factor más influyente para el atractivo estético de un poema fue la valencia positiva. Sin embargo, el grado de exaltación emocional no tenía una relación fuerte con el atractivo percibido”, explicó el experto.

El lenguaje vívido les da a los lectores la oportunidad de ver, oír o sentir cosas a través de su imaginación y, por lo tanto, experimentar una dimensión casi sensual al leerla

Según los autores, si bien trabajos previos indicaban que la valencia emocional era el predictor más fuerte de atractivo estético, en el estudio actual encontraron que la vivacidad fue un mejor pronosticador.

“La explicación puede estar relacionada con que la poesía requiere que el lector conjugue imágenes mentales, dado que el significado se evalúa a través del lenguaje simbólico en lugar de la presentación sensorial directa (por ejemplo, leer las palabras “Como un fuego que se extiende” en lugar de sentir directamente el calor y viendo las llamas)”, señala el estudio.

Y agregan que las imágenes vívidas pueden ayudar más fácilmente a que los lectores den sentido al poema y permitir interpretaciones. En consecuencia, una posible explicación es que una mayor intensidad puede mejorar la fluidez del procesamiento.

Asimismo, detallan que un mecanismo explicativo adicional es que la vivacidad facilita o aumenta las respuestas emocionales a la poesía. Por ejemplo, las imágenes pueden ayudar a regular, mejorar o evocar emociones particulares; además, se lee en el estudio, la intensidad de las imágenes está relacionada con respuestas fisiológica o con la evocación de emociones fuertes a través de recuerdos autobiográficos. Esto ocurre en otras manifestaciones artísticas, como la música, en la que la intensidad de las imágenes tiene una muy fuerte relación con la relevancia autobiográfica, llegando a reportar recuerdos autobiográficos altamente emocionales.

“Debido a que la influencia de las imágenes mentales intensas en nuestro estudio fue tan alta –continuó Vessel–, creemos que este factor también puede influir en nuestras preferencias en otros géneros estéticos”
. Y agregó que esperan que otros estudios muestren en qué medida, por ejemplo, el atractivo de las piezas de música está relacionado con la capacidad de crear imágenes en nuestras cabezas.

REDACCIÓN CIENCIA
Twitter: @TiempodeCiencia

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.