Varios estudios se han realizado alrededor del cerebro de una mujer que no tiene el lóbulo temporal izquierdo del cerebro, lo cual debería impedirle muchas cosas que, sorprendentemente, no son mayor problema para ella.
La mujer, cuya identidad ha sido protegida por el medio ‘Wired’, que habló con ella, lleva las iniciales de EG.
Su historia se remonta al 2016, cuando leyó un artículo que estaba estudiando del Instituto Tecnológico de Massachusetts sobre cómo reacciona el cerebro a la música. El artículo causó tal interés en ella que decidió enviarles un correo electrónico mencionándoles que ella tenía un cerebro “interesante”.
Sin embargo, desde 1987 sabe que a su cerebro le falta una parte que, en cualquier otro caso, es fundamental. El porqué de la pérdida, según los científicos que han estudiado su cerebro, puede deberse a un derrame cerebral cuando aún era una bebé.
El lóbulo temporal izquierdo, según el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, es dominante para el lenguaje, su comprensión y expresión. En ese sentido, al sufrir una lesión o en el caso de EG de no tenerlo por completo, debería haber repercusiones en el habla.
(Le puede interesar: El 'Chernóbil de México', donde pasó el mayor incidente nuclear de América).
A pesar de eso, EG habla inglés y ruso a la perfección. Por su vida han pasado varios estudios médicos, en donde muchas veces le han dicho que ella es, en resumidas palabras, un misterio científico.
Según consultas a las que asistió por su condición, ella debería sufrir convulsiones o tener dificultades para comunicarse, entre muchas otras. Su perfil no encajaba con las imágenes que mostraban de su cerebro. “Hicieron tantos pronunciamientos y conclusiones sin ningún tipo de investigación”, comentó EG a ‘Wired’.
Sin embargo, las investigaciones tomaron otro curso cuando se involucró con el Instituto Tecnológico de Massachusetts que, tras recibir su correo, se comunicó con ella.
(Lea también: Así está 'la niña del napalm', protagonista de icónica foto en Vietnam).
Junto con la doctora Evelina Fedorenko, una neurocientífica cognitiva que estudia el lenguaje, han logrado hasta el momento sacar el primer ensayo sobre el cerebro de EG en la revista ‘Neuropsychologia’.
Para Fedorenko, esto fue una oportunidad científica que muy probablemente no se repetiría. Con ayuda de sus compañeros de laboratorio, su idea es, a partir del caso de EG, tener una mayor comprensión sobre la gama de regiones del cerebro que desempeñan el papel en cuanto a la comprensión del lenguaje y el aprendizaje, como es el lóbulo temporal izquierdo.
Para estudiar a profundidad justamente esas áreas en desarrollo se necesitaría estudiar los cerebros de niños entre 1 y 3 años y, como lo comenta la científica, en este momento no existe la tecnología que les permita esa clase de investigaciones.
(Le recomendamos: ‘Estoy perdiendo a mi hija por demencia; no puede hablar ni caminar').
Una de las conclusiones más grandes que surgió de estos estudios al cerebro de EG es que, por la ausencia de su lóbulo temporal izquierdo, pareciera que las funciones cognitivas que se desarrollan en este se hayan trasladado al hemisferio derecho de su cerebro. Es decir que, con un solo hemisferio, esta mujer no ha tenido mayor problema en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas.
Según Ella Striem-Amit, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Georgetown, el cerebro tiene una manera de sanar sus propias heridas, lo cual explicaría el caso de EG, quien además se siente muy feliz de que los científicos pudieran llegar a un nuevo descubrimiento a través del estudio de su cerebro.
Por esto, la comunidad neurocientífica resalta la importancia de estudiar casos únicos que pueden llevar a conclusiones y descubrimientos importantes para el estudio del cerebro. De hecho, la familia de EG se ha unido a la causa y en ese proceso se descubrió que a su hermana le falta el lóbulo temporal derecho, lo cual puede indicar un aspecto genético.
- El misterioso pueblo que se quedaba dormido de repente sin importar la hora
- Trastornos de salud mental aumentarían riesgo de tener covid, dice estudio
- Así es la nueva parte del cuerpo que encontraron escondida en los pulmones