close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Un planeta donde las ciudades flotarán
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Proyecto Currents for Currents

Las casas del proyecto Currents for Currents, que serían alimentadas por energía obtenida de las mareas y la luz solar.

Foto:

Cortesía Fundación Jacques Rougerie

Un planeta donde las ciudades flotarán

FOTO:

Cortesía Fundación Jacques Rougerie

Estos son algunos de los proyectos de urbes marinas que ya se diseñan para un futuro cercano.


Relacionados:

Arquitectura

Viviendas

Mares y océanos

Océanos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2018, 10:00 P. M.
RS
Ricardo Segura - EFE Reportajes 30 de junio 2018, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Más del 60 por ciento de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa y se calcula que esta proporción aumentará, representando unos 6.000 millones de personas para 2030.

Pero a esta situación se suma un factor preocupante: la elevación del nivel del mar, como consecuencia del calentamiento global, podría alcanzar decenas de centímetros para 2070, según la Fundación Jacques Rougerie (FJR), lo que generará problemas a millones de personas.

Hacer frente a estos retos ambientales y demográficos requiere, según la fundación, una innovación arquitectónica y técnica que construya un entorno vivo que valore la riqueza del planeta, que cree una nueva relación entre el hombre y su entorno natural y además plantee nuevos diseños relacionados con el mar y el espacio, siguiendo los preceptos del desarrollo sostenible.

La FJR lleva el nombre y el apellido de un eminente arquitecto francés que ha diseñado hábitats, edificaciones y estructuras marinas y submarinas innovadoras, inspirándose en la naturaleza, en lo que se conoce como biomimesis o biomimética.

Su último gran proyecto es el SeaOrbiter, una embarcación futurista basada en una estructura vertical inspirada en la obra imaginaria de Julio Verne, la cual funcionará como un laboratorio oceanográfico flotante internacional, con numerosas plantas y niveles de alojamiento e investigación por encima y debajo del nivel del mar.

Cada año, la FJR efectúa, junto con el Instituto de Francia, un concurso internacional para elegir los proyectos arquitectónicos marinos más innovadores, audaces y disruptivos, desarrollados por jóvenes arquitectos, diseñadores, ingenieros y urbanistas. Los proyectos de ‘innovación y arquitectura para el mar’ premiados en 2017 y anunciados en 2018 permiten echar un vistazo a los espacios donde viviremos, trabajaremos, produciremos e investigaremos en el futuro.

Al 2030, edificios nuevos deben ser sostenibles
Casas ultrarresistentes

El proyecto merecedor del gran premio y denominado Currents for Currents (Corrientes para Corrientes) ha sido presentado desde Filipinas como una opción para las zonas más vulnerables a dos de las amenazas más graves del planeta, el aumento de la población y el calentamiento global.

Este trabajo, con “el azul es el nuevo verde” como filosofía de diseño, es una solución de vivienda para las comunidades costeras ante la vulnerabilidad por la escasez de tierras, recursos e infraestructura de energía confiables, y el aumento de las mareas y las tormentas marinas, según los arquitectos Deo Alrashid T. Alam, Robert Andrew P. Galano y Pierre Michael Monjardin.

Ellos concibieron estas estructuras poliédricas de cuatro plantas, con aspecto de barcos veleros e interconectadas por encima y debajo del agua, formando extensas hileras circulares de viviendas como las perlas de un collar. Y para adaptarlas a las cambiantes condiciones del mar y que se recuperaran de adversidades climáticas, las diseñaron con la mayor flexibilidad.

“Las casas son alimentadas tanto por energía eléctrica obtenida de las mareas como por luz solar. Esto permite que toda la comunidad sea completamente autosuficiente”, explican Alam, Galano y Monjardin.

Aunque estas casas, con una de sus fachadas blanca y la otra semitransparente, han sido diseñadas originalmente para el contexto filipino, su concepción modular y el uso de un material disponible universalmente para su marco estructural principal, el plástico moldeado, permitirían construirlas en casi cualquier sitio costero alrededor del mundo.

Las casas son alimentadas tanto por energía eléctrica obtenida de las mareas como por luz solar. Esto permite que toda la comunidad sea completamente autosuficiente

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los invernaderos verticales: ¿llega la hora de los agroedificios?
Energía para 200 hogares

El proyecto Ephemere Highrise, del arquitecto búlgaro Dimo Ivanov, ha sido el ganador del premio Focus. Propone la idea de una central eléctrica flotante asociada a una estación de recarga para grandes baterías de metal líquido alojadas en contenedores.

Estas baterías recargables de alta capacidad, aún en desarrollo, han sido ideadas por el profesor Donald Sadoway, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de EE. UU. Están elaboradas con metales fundidos que se separan naturalmente,formando dos electrodos líquidos, uno a cada lado de un electrolito de sal fundida.

El equipo del Sadoway y la firma Ambri desarrollan baterías gigantes que cabrán en un contenedor de 40 pies (unos 12 metros de longitud) para colocarlas sobre el terreno, con una capacidad de dos megavatios-hora, una energía suficiente para satisfacer las necesidades eléctricas diarias de 200 hogares, según el autor del proyecto.

“El sistema Sadoway-Ambri consta de varios núcleos que se encadenan entre sí y se conectan a la red eléctrica. Su configuración es modular, con lo que se puede personalizar para satisfacer las necesidades específicas del cliente”, explica Ivanov.

Estas centrales aprovecharán fuentes de energía renovables y limpias para producir electricidad: la energía obtenida a partir de los vientos marinos, las olas y las mareas. Podrán ubicarse, diseñarse y construirse para que protejan nuestros frágiles ecosistemas oceánicos y costeros.

Estas estructuras oceánicas elevadas de alta tecnología, con la forma de una gigantesca aleta emergiendo de las aguas, no solo generarán y almacenarán electricidad, sino que además cumplirán otras funciones, como proporcionar espacio vital, educación, gestión de recursos, investigación e ingeniería.

Llega la moda de las casas-tubo apilables
Un arrecife artificial habitable

El proyecto Biolum Reef, de los arquitectos Olivier Bocquet y François Desruelles, y los investigadores oceanográficos Lisa Tanet, Laurence Casalot y Christian Tamburini, busca promover el desarrollo de la biodiversidad marina mediante un arrecife impreso a partir de residuos plásticos, con varias funciones y bioluminiscente (con luz de origen biológico).

Este trabajo francés, que obtuvo el premio Coup de Cœur, está pensado para los ecosistemas marinos expuestos a riesgos ambientales, como la acumulación de residuos diversos, la erradicación de praderas de alga posidonia, la erosión costera y la contaminación, como ocurre en el archipiélago de Frioul, situado en el Parque Nacional de las Calanques, en Marsella (Francia).

Según sus diseñadores, el arrecife Biolum Reef, enmarcado dentro de la arquitectura biomimética, servirá de barrera natural al mar abierto –cuyas olas erosionan la costa–, generará su propia electricidad a partir de la energía de las olas y el sol, y ayudará a mantener a los barcos fuera de las praderas de posidonia.

Este proyecto propone crear dentro del arrecife tres hábitats semisumergidos donde se desarrollarán actividades científicas y artísticas relacionadas con el océano y abiertas al público.

Los desechos orgánicos y plásticos y las aguas sucias se utilizarán para la producción de biomasa de algas, iluminación bioluminiscente, energía renovable, agua potable, sal y diversos alimentos, e incluso para la impresión en 3D del arrecife, descontaminando y creando condiciones para una vida marina autónoma, con un impacto positivo en el medioambiente.

Este arrecife artificial estará habitado por una multitud de especies, tanto en su interior como en su periferia, y será el escenario de paseos submarinos

RICARDO SEGURA
EFE Reportajes
Madrid
En Twitter: @Efenoticias

30 de junio 2018, 10:00 P. M.
RS
Ricardo Segura - EFE Reportajes 30 de junio 2018, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Arquitectura

Viviendas

Mares y océanos

Océanos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Juegos Bolivarianos
02:17 p. m.

Mantienen alerta por atrasos en ejecución de obras de Juegos Bolivarianos

Procuraduría visitó obras en Valledupar y advirtió que 8 de ellos no c ...
Atlántico
02:15 p. m.

Corralejas en Sabanagrande, Atlántico, dejan siete personas heridas

Polémica en la población por la realización de este evento, que tiene ...
No es hora de callar
02:13 p. m.

Joven habría asesinado a su abuela por una venganza que juró desde niño

Medellín
02:00 p. m.

Condenan a hombre que abusó de cuatro menores en Medellín

Funeral
01:27 p. m.

Tropel de asistentes a sepelio con policías en calle de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Ciclismo
07:28 a. m.

Luto en el ciclismo nacional: encuentran muerto a excampeón colombiano

Rodolfo Hernández
12:00 a. m.

Rodolfo Hernández arremete contra Petro: ‘Mire por dónde pela el cobre’

Bill Gates
03:29 p. m.

Bill Gates hizo pronóstico sobre la viruela que se haría realidad

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

baratos
12:00 a. m.

Supermercados: ¿cuáles son los más baratos de Colombia para mercar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo