El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y firma Conservación Internacional firmaron una alianza para impulsar el programa ‘Naturamazonas’, que tiene como propósito frenar la deforestación en el piedemonte amazónico con iniciativas de desarrollo sostenible.
El proyecto, que se firmó por cinco años con una inversión de 10 millones de dólares, también apunta a conservar los ecosistemas de los departamentos de Putumayo y Cauca. Además, promoverá la creación de un escenario de manejo ambiental que busca influir positivamente en el bienestar humano.
“Hemos venido promocionado una política de paz con el medio ambiente. Naturamazonas es un ejemplo de ello y por eso requiere de todo el compromiso de las comunidades que habitan esa zona”, afirmó el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
Por su parte José Vicente Rodríguez, director científico de Conservación Internacional, aseguró que la iniciativa impulsará un arraigo de la población rural hacia la naturaleza. “Ellos, siendo los protagonistas, reconocerán que lo que les rodea les sirve como fuente de recursos económicos, en un ambiente sano”, sostuvo.
Los proyectos sostenibles son la bandera de esta alianza. Se identificaron zonas altamente deforestadas, como el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo), donde se debe enganchar a la gente en el proceso de recuperación de la zona con iniciativas, por ejemplo, ecoturísticas.
Cabe resaltar que los agricultores también tienen su cuota en la deforestación, al derribar árboles para los cultivos o utilizando la tierra para pastoreo de ganado. "Hay que cerrar la frontera agropecuaria de la Amazonia. La ganadería, los cultivos ilícitos, la extracción de cedro son algunos de los motores de amenaza de los ecosistemas que existen", señaló Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.
Este año una de las principales prioridades de la cartera ministerial es luchar contra ese problema. Desde ya se están adelantando otras iniciativas desde el sector público como Visión Amazonia, que busca promover un nuevo modelo de desarrollo en la región para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales sin que estas atenten contra la biodiversidad de la región.
El ministro resaltó que Naturamazonas se irá implementando y articulando progresivamente en la región. "Gracias al sistema de monitoreo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) tenemos alertas trimestrales de deforestación. Por eso es importante combatirlo desde todos sus frentes", puntualizó.
VIDA/MEDIO AMBIENTE