Cerrar
Cerrar
Premio a científicos que predijeron calentamiento de la Tierra por CO2
fg

Los modelos de predicción del clima actuales se basan en los primeros trabajos de Manabe y Hansen.

Foto:

Fundación BBVA

Premio a científicos que predijeron calentamiento de la Tierra por CO2

Syukuro Manabe y James Hansen ganaron el galardón Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA.

Los climatólogos Syukuro Manabe (Japón, 1931) y James Hansen (Estados Unidos, 1941) fueron galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático por haber creado- con trabajos independientes- los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima.

Especialmente fueron exaltados por predecir correctamente cuánto subiría la temperatura promedio de la Tierra con el aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

“Hoy en día los científicos se basan en decenas de modelos climáticos para predecir la evolución del clima, y todos estos modelos son herederos de los modelos de Manabe y Hansen”, aseguró la Fundación BBVA en un comunicado sobre el galardón.

Por un lado, Manabe en los años sesenta empezó a desarrollar un modelo numérico para simular el comportamiento de la atmósfera. Para ese entonces, no conocía que las emisiones de CO2 estaban en aumento. Durante su trabajo en el US Weather Bureau en Washington (EE.UU.) elaboró un primer modelo de circulación atmosférico con criterios como el vapor de agua, los vientos o el transporte del calor en la atmósfera.

Posteriormente, Manabe – que para ese momento había parte del programa la Agencia estadounidense de la Atmósfera y el Océano (Noaa por sus siglas en inglés)- desarrolló otra simulación que proyectó que si la concentración de C02 se duplicaba en la atmósfera, la temperatura del planeta podría subir dos grados centígrados.

De otro lado, Hansen- quien estudió su doctorado en Física en la Universidad de Iowa- entró en 1967 a trabajar al Instituto Goddard para los estudios espaciales, de la Nasa, y tras algunas investigaciones sobre la atmósfera de Venus, empezó a interesarse por el clima terrestre.

En su modelo- distinto al de Manabe- determinó que el planeta podría aumentar hasta cuatro grados centígrados si seguían creciendo las emisiones de dióxido de carbono.

“Hansen publicó su predicción en 1981 en la revista Science, un trabajo también importante por dos razones: por primera vez incorporó datos globales de temperatura de la Tierra, gracias a que el propio Hansen desarrolló una nueva metodología para procesar la información de las estaciones meteorológicas disponibles, y además predijo los efectos del calentamiento sobre otros procesos, como la circulación oceánica, la disminución del hielo en el Ártico o las sequías y las inundaciones”, señaló el comunicado de la fundación.

El investigador ha señalado en diferentes pronunciamentos que “la primera conclusión importante de nuestro trabajo fue demostrar que el clima global es sensible a la acción humana”.  Además, “los modelos climáticos actuales son mucho más fiables que los de hace unas décadas, y con grados de incertidumbre mucho menores”.

Perfiles

Syukuro Manabe

Syukuro Manabe (1931) obtuvo su doctorado en Meteorología de la Universidad de Tokio en 1958. Fue profesor visitante en las Universidades de Nagoya y Tokio, en Japón, y trabajó para la Noaa en EE.UU. Entre 1997 y 2002, regresó a Japón para dirigir el Programa para la Investigación del Calentamiento Global del Frontier Research Center for Global Change. Posteriormente, volvió a EE.UU. para vincularse a la Universidad de Princeton.

Manabe fue el autor de las primeras evidencias científicas modernas del aumento de las emisiones de CO2 y su impacto sobre el cambio climático global. Además, intervino en 1988 ante el Comité sobre Energía y Recursos Naturales del Senado de EE.UU. que contribuyó a crear una conciencia política sobre la problemática del calentamiento global.

James Hansen

James Hansen (1941) es profesor del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, donde desde el 2013 dirige el Climate Science, Awareness and Solutions Program. Antes dirigió (1981 – 2013) el Instituto Goddard para la Investigación del Espacio (Giss) de la Nasa. También realizó una breve estancia en el Observatorio Leiden.

Hansen participó en el equipo que elaboró el modelo de la atmósfera terrestre del Giss, un modelo de predicción del tiempo que rediseñaron para crear simulaciones climáticas a largo plazo. Este modelo continúa mejorándose en la actualidad con nuevos hallazgos y avances tecnológicos.

Con información de la Fundación BBVA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.