Con el objetivo de romper ese paradigma que dicta que son las personas las que deben aproximarse a la academia en busca de nuevo conocimiento, la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, arrancó su proyecto la Universidad al Barrio, que pretende acercarse a las distinta zonas de Bogotá con todo tipo de actividades científicas y divulgativas.
Entre otras, cuenta con una exhibición interactiva de juegos y objetos para acercarse de manera lúdica a la ciencia, desarrollados por el Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional, así como un impresionante domo planetario portátil, recién adquirido por la Universidad Nacional, en el cual los amantes de la astronomía y ciencias planetarias pueden deleitarse con cientos de proyecciones en alta definición, las cuales los transportarán por distintos escenarios espaciales. Sumado a esto, los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional están dispuestos para que los participantes realicen observaciones astronómicas.
“Queremos que muchas personas, de todas las edades e intereses tengan una aproximación a las diferentes áreas del conocimiento a través de gran variedad de actividades interactivas, y con un lenguaje sencillo, mostrando que pueden ser fácilmente entendibles, asequibles a todos y divertidas”, señaló Santiago Vargas, astrofísico y columnista de este diario.
La próxima Universidad al Barrio será este domingo desde las 4 de la tarde en el barrio Acevedo Tejada; el 2 de diciembre, en El Recuerdo, y el 3 en La Esmeralda. La entrada es libre. Más información, en http://extension.bogota.unal.edu.co/.
Comentar