La misión Perseverance de la Nasa finalmente tocó suelo en Marte tras superar los llamados “siete minutos de terror”. Un evento histórico que permitirá a los científicos conocer más sobre el planeta rojo.
Y ante esta misión y las otras dos que pretenden explorar este planeta, aquí las respuestas a las inquietudes más comunes sobre Marte y esta misión espacial.
(Lea también: ¡Misión exitosa! Vea las primeras fotos que tomó Perseverance en Marte)
La distancia entre los dos planetas varía dependiendo el ciclo de rotación alrededor del sol entre ambos.
En el caso hipotético en que la Tierra esté en su punto más lejos del sol mientras que Marte esté en su punto más cercano y ambos se encuentren perfectamente alineados, los separaría una distancia de 54,6 millones de kilómetros. Sin embargo, esto nunca ha ocurrido.
(Lea también: Vea en 3D el perseverance, el vehículo que llega a Marte)
La mayor aproximación entre la Tierra y Marte se dio en 2003, cuando los separó un espacio de 56 millones de kilómetros.
Se estima que cada 26 meses se alcanza el punto más cercano de cada ciclo. Las tres misiones lanzadas recientemente a Marte buscaron aprovechar ese momento, y es por ello que esperaremos otros dos años para una nueva misión al planeta rojo.
Dado que la distancia entre los planetas varía constantemente, también lo hace el tiempo de cada viaje, además de otros factores. La misión Perseverance tardó un total de 2020 días en llegar a suelo rojo tras ser lanzada el 30 de julio de 2020.
(Lea también: Diana Trujillo, colombiana detrás de la misión Perseverance en Marte)
El viaje más corto hasta la fecha fue el de la misión Mariner 7 de la Nasa que llegó en 128 en 1969 (aunque no aterrizó, sino que solo sobrevoló la atmósfera marciana).
Este planeta cuenta con dos satélites naturales: Fobos y Deimos. Ambos recibieron ese nombre en honor a los dos hijos del dios Marte de la mitología romana.
Son mucho más pequeños que la Luna terrestre y, a diferencia de ella, no se cree que se hayan desprendido de su planeta, sino atraídas por la gravedad de este.
(Lea también: La SuperCam que va a estudiar Marte en búsqueda de vida pasada)
El róver, de tres metros de largo y seis ruedas, tendrá la misión de explorar suelo marciano en busca de señales de vida microbiana, así como la recolección de muestras que posteriormente serán traídas a la Tierra.
REDACCIÓN CIENCIA