Este año en San MartÃn se han hecho tres movilizaciones masivas, varios plantones y cacerolazos para llamar la atención de las autoridades locales y nacionales.
Foto:
Archivo particular
Paro cívico por posible proyecto de 'fracking' en San Martín (Cesar)
Desde el pasado martes (25 de octubre), ciudadanos del municipio de San Martín (Cesar) se declararon en paro cívico para rechazar las pruebas de producción de la empresa de ConocoPhillips y Canacol Energy, que según la comunidad, en futuro, podría ejecutar explotaciones a través del cuestionado método de fracturamiento hidráulico.
Según denunció la Corporación Defensora del Agua, Territorio y Ecosistemas (Cordatec), durante la manifestación “el Esmad inició la confrontación que desató el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía, así como la respuesta de los habitantes de San Martín quienes al sentirse agredidos, se defendieron de los ataques”.
Este año en San Martín se han hecho tres movilizaciones masivas, varios plantones y cacerolazos para llamar la atención de las autoridades locales y nacionales.
“Invitamos al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, a que por fin se dignen a escuchar los clamores de esta comunidad para iniciar un verdadero proceso de diálogo y construcción de acuerdos con la comunidad de San Martín, que permita que, respetando la autonomía territorial y el derecho a decidir sobre nuestros recursos naturales, se prohíba la práctica del 'fracking' en nuestro querido municipio y en toda Colombia”.
De acuerdo con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en el momento no se encuentra en ejecución ningún proyecto de fracturamiento hidráulico ni tampoco está en trámite una licencia para solicitar su aplicación.
En diciembre del 2015, la Agencia Nacional de Hidrocarburos firmó un contrato adicional con las empresas ConocoPhillips y CNE Oil & Gas (Canacol Energy) para explorar y explotar yacimientos no convencionales en el bloque VMM-3 en Cesar.
En diálogo con EL TIEMPO en julio de este año, Claudia González, directora de la Anla, explicó que hay una solicitud en trámite, pero que no ha habido pronunciamiento. Adicionalmente, mencionó que ella declaró su impedimento para decidir en este tipo de explotación debido a que su esposo tuvo relación con la empresa Shell, que cedió la licencia a ConocoPhillips.
Comentar