close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Globalización del pescado: el océano se vacía y el acuario se llena
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La escasez del pescado salvaje conduje a una concentración de las grandes multinacionales de la pesca.

Foto:

EFE

Globalización del pescado: el océano se vacía y el acuario se llena

FOTO:

EFE

Menos pescadores y más acuicultores. Se vive una concentración inédita de la industria pesquera.


Relacionados:

Medio ambiente

Mares y océanos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de enero 2017, 04:29 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de enero 2017, 04:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La hueva viene de Noruega, el salmón crece en Escocia, será ahumado en Polonia o fileteado en China. Salvaje o de criadero, el pescado se globaliza como nunca a causa de una concentración inédita de la industria pesquera y de una explosión de la acuicultura.

En la web china de comercio en línea Alibaba, en sólo unos clics, uno puede comprar 3 toneladas de filete de caballa noruega enviada desde el puerto de Qingdao (este de China). Disponibles para entrega en 45 días.
China y los cargueros frigoríficos gigantes juegan un papel fundamental en esta industrialización mundial del pescado. Primer exportador de productos pesqueros y primer productor de peces de criadero del mundo, China es también un destacado importador.

"Hay, efectivamente, una cantidad significativa de pescados congelados enviados a China únicamente para el fileteado, para lo que se sube su temperatura, sin llegar a la descongelación total", explicó una fuente del sindicato de importadores y exportadores de productos congelados de uno de los 28 países de la Unión Europea.

"Sobre todo para productos reclamo en gran cantidad y que hacen bajar los precios", agregó, pidiendo el anonimato.

Las provincias costeras chinas de Liaoning y de Shandong se han convertido en las capitales de la transformación del pescado.

'Una locura'

Desde Gran Bretaña, Don Stainford, director de la Alianza Global contra la Acuicultura Industrial, no esconde su ira ante el giro taylorista del planeta: una "locura", según él.

"Los criaderos escoceses importan sus huevos de Noruega, la alimentación de los salmones viene de Chile, el salmón se ahúma en Polonia, pues es más barato", dijo, al ser entrevistado por teléfono desde París.

Los consumidores "no se dan cuenta de que el salmón barato tiene un coste social y medioambiental muy importante", zanjó, criticando la hipocresía de la industria salmonera escocesa, dominada por gigantes noruegos, especialmente, Marine Harvest.

Pero las enfermedades resistentes a los antibióticos o los parásitos presentes en los peces obligan a matanzas en masa en las granjas acuícolas y tienden a hacer subir los precios del salmón en el mundo.

Chile, segundo productor mundial por detrás de Noruega, también se vio afectado a principios del 2016 por la acción de una microalga que comportó una fuerte mortalidad, reduciendo sus perspectivas de producción en un 30 por ciento.

El potencial de desarrollo sigue siendo, aún así, enorme. Según una previsión del gabinete estadounidense Allied Market Research, publicada el jueves, el mercado mundial de la acuicultura debería alcanzar los 242.000 millones de dólares en 2022 frente a 169.000 millones en 2015.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial prevén que, para 2030, dos tercios de los productos del mar de nuestros platos procederán de granjas acuícolas, que "desarrollan sus capacidades de producción a toda velocidad", según la OCDE.

Menos pescadores, más acuicultores

El 2014 fue un año bisagra. Ese año, la pesca marítima mundial sólo aumentó en 81,5 millones las toneladas de pescado en sus redes, frente a los 86,4 millones que alcanzó en su máximo histórico en 1996, según la FAO.
El planeta perdió 1,5 millones de pescadores.

Además, por primera vez, la gente consumió más productos de criadero que salvajes, pescados en el mar o en los ríos.

En cuanto al empleo, la pesca y la acuicultura suponen una fuente de ingresos y de medio de existencia para 56,6 millones de personas en el planeta azul.

Estas cifras traducen la evolución del sector: la parte de los empleados en la pesca de captura ha disminuido, cayendo del 83 por ciento de 1990 al 67 por ciento del 2014, mientras que la de los empleados en la acuicultura aumentó, de 17 al 33 por ciento.

Tanto para los profesionales como para los defensores del medio ambiente, la sobrepesca industrial es uno de los motores principales de este fenómeno.

La escasez del pescado salvaje conduje a una concentración de las grandes multinacionales de la pesca.

"Asistimos a un fenómeno inédito de compra y de concentración del sector en Europa y en el mundo", afirmó François Chartier, especialista en economía del mar para la oenegé Greenpeace.

"En Francia, para la pesca del atún, dos de los tres últimos armadores especializados acaban de ser comprados por grupos holandeses", aseguró.

Y lo mismo respecto a la transformación. Petit Navire, el líder del atún envasado en Francia -el pescado más consumido en el país- fue adquirido en 2010 por el número 3 mundial del pescado envasado, el tailandés Thai Union Frozen Products.

París (AFP)

16 de enero 2017, 04:29 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 16 de enero 2017, 04:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medio ambiente

Mares y océanos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

El candidato presidencial alertó sobre el cambio de fecha de las elecc ...
Poncho Zuleta
06:48 p. m.

En video: Poncho Zuleta se disculpa con la cantante Karen Lizarazo

El artista reconoce su admiración por la joven cantante y ofreció disc ...
Medellín
05:00 p. m.

Medellín tiene todo listo para celebrar con tango

Magdalena
04:49 p. m.

Con siembra de uva playera, buscan frenar erosión de mar en Ciénaga

Cesar
04:28 p. m.

Los jóvenes del Cesar promueven la cultura cafetera y el turismo rural

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Viruela del mono
may 20

Viruela del Mono: ¿cuál es la población con más riesgo de contagio?

Bogotá
05:37 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

De Lima
01:00 a. m.

Estos son los aportantes a las campañas de Petro, Fico, Hernández y Fajardo

Vehículos
12:00 a. m.

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo