Cerrar
Cerrar
¿Quién está detrás de la atroz muerte de un oso de anteojos en Nariño?
fg

El osos de anteojos es una especie predominantemente vegetariana y es protegido por la legislación colombiana.

Foto:

Parques Nacionales

¿Quién está detrás de la atroz muerte de un oso de anteojos en Nariño?

Autoridades buscan a responsables de supuesto descuartizamiento de un ejemplar en un parque natural.

Desde este martes, autoridades ambientales, la Fiscalía y la Policía hacen presencia en el municipio La Cruz, departamento de Nariño, para investigar la muerte de un oso de anteojos que al parecer fue descuartizado, en un hecho que ha causado indignación en el país.

El pasado viernes, una pata de un animal de esa especie -protegida por la ley colombiana- apareció dentro de una bolsa plástica frente a la oficina de Parques Nacionales Naturales de la zona, junto a una nota que advertía que los acabarían “a todos”. Y por supuesto, los ambientalistas de la zona comenzaron de inmediato una campaña de rechazo.

Por ahora, no se tiene conocimiento de quiénes son los autores de la amenaza. No se ha encontrado algún cuerpo y las autoridades realizan entrevistas a los pobladores de La Cruz, pero las labores se dificultan porque los hechos ocurrieron en veredas ubicadas en la montaña, por encima de los 3.000 metros, y en áreas de difícil acceso por el terreno y la presencia de grupos armados ilegales.

Mientras, en Nariño se aviva la polémica entre quienes culpan a la expansión de la frontera agrícola de la pérdida del hábitat de esta especie predominantemente vegetariana y los pobladores de los territorios inmersos en el Parque Doña Juana, que acusan a los osos de anteojos de atacar a sus animales.

Gina Riascos, profesional de protección y bienestar animal de la Gobernación de Nariño, afirma que existen vacíos en la delimitación de las zonas pecuarias, que en el caso de la alta montaña muchas veces se cruza con los corredores de conectividad de los osos. Cabe recordar que esta especie es de gran importancia para los ecosistemas por ser un dispersor de semillas y contribuir en procesos de renovación del bosque.

Desde Parques Nacionales Naturales han afirmado que es pronto para señalar que son ganaderos quienes están detrás de la muerte y piden prudencia hasta que se entreguen los resultados de las investigaciones. Incluso, la entidad rescata que los esfuerzos pedagógicos con gente de la zona han llevado a reducir los incidentes de ataques a los osos.

Ricardo Mora, subsecretario de gestión ambiental de la Gobernación de Nariño, reconoce también el conflicto en el uso de los suelos y el choque que en varias zonas deben enfrentar los osos con las fronteras pecuarias. En ese sentido, para este jueves se convocó una reunión extraordinaria con autoridades ambientales, judiciales, departamental y los alcaldes de los 14 municipios del departamento donde se han avistado estos animales.

La idea del encuentro es, en primer lugar, informar los avances de las investigaciones del caso, y, además, hacer un diagnóstico de la situación de amenaza de esta especie en el Nariño y articular acciones institucionales para su conservación.

Movimiento ciudadano
rtyhfgh

Decenas de personas en Nariño realizaron un plantón en el que rechazaron la muerte del oso de anteojos. Foto: Mauricio de La Rosa.

Foto:

Las manifestaciones por la atroz muerte del oso de anteojos no se han hecho esperar. Este martes, con pancartas y consignas, durante dos horas, organizaciones defensoras de animales y ambientalistas rechazaron el hecho y pidieron sancionar a los responsables con la ley que castiga el maltrato y la crueldad animal.

“Nos duele esta situación y no se debe repetir”, expresó Socorro Realpe, docente de la Institución Educativa de Bachillerato de La Cruz.

El plantón se llevó a cabo en el parque del barrio Santiago, de Pasto, donde líderes ambientalistas exigieron a las autoridades la conservación y protección del oso como una especie en vía de extinción.

La Fundación Natura que hace más de 10 años trabaja en la defensa de los animales en Nariño, acompañó el plantón y su representante Olga Ortega dijo que todas las especies de la fauna silvestre son reguladoras de los ecosistemas como es el complejo natural Doña Juana.

“El oso andino es diseminador de semilla, contribuye a fortalecer el bosque que nos da el agua y el agua nos da la vida”, manifestó y expuso que matar esta especie pone en grave riesgo la naturaleza.

VIDA Y NACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.