Este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentará el nuevo Atlas internacional de nubes, que recoge por primera vez como clasificación la nube asperitas, gracias al clamor popular que promovió su inclusión.
El atlas 2017, dado a conocer con motivo del Día Meteorológico Mundial, se actualizó por última vez en 1987, y la edición de este año será, por primera vez, principalmente un producto digital en línea.
El manual, considerado la referencia mundial para la observación y clasificación de nubes y otros fenómenos meteorológicos (como arcoíris, halos y granizo), no ha añadido ningún género nuevo, pero sí ha agregado una nueva especie: volutus o nube enrollada, y cinco nuevos rasgos complementarios: asperitas, cavum, cauda (a menudo llamada nube de cola), fluctus (generalmente conocida como onda de Kelvin-Helmholtz) y murus (nube de muro).
Existen diez géneros de nubes (clasificaciones básicas) que describen en qué parte del cielo se forma y su apariencia aproximada. Estos se subdividen en especies, que describen la forma y estructura interna de la nube, y en variedades, que describen su transparencia y la distribución.