Cerrar
Cerrar
Mejor en equipo / Opinión
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Mejor en equipo / Opinión

FOTO:

ul

Jorge Hernández se pregunta cómo romper el paradigma de que el emprendedor lo puede lograr solo.

Un día escuché al párroco del barrio ofrecer un espacio para el emprendimiento local para que sus feligreses pudieran mostrar iniciativas por medio de una feria, en los predios de la parroquia.

Me llamó la atención la propuesta y, por la curiosidad de conocerlos, me ofrecí a apoyarlo a través de una sesión de acompañamiento y consejos para que el grupo de emprendedores se preparara para presentar sus negocios en la feria.

La experiencia fue interesante. En primer lugar, por el número de participantes: más de 150 personas asistieron al taller, con el ánimo de aprender y mejorar sus ideas. En segundo lugar, porque los perfiles que encontré eran de gente profesional y talentosa, algunos con maestrías, pero muy solitarios en sus iniciativas.

Mi curiosidad validó lo que muchos estudios han determinado sobre cómo el emprendimiento se convierte muchas veces en una forma de subsistencia, mientras se consigue trabajo o por lo menos para cubrir los costos de supervivencia del emprendedor. El mensaje que les dejé fue que aprovecharan mucho la experiencia que cada uno tenía y desarrollaran capacidades innovadoras para crear valor en sus consumidores y, así, ser más diferenciadores en sus negocios. Pero, lo más importante, que construyan equipos con talento y capacidad para encontrar nuevas oportunidades.

¿Cómo romper el paradigma de que el emprendedor lo puede lograr solo? Continuamente, las personas me invitan a ser partícipe de sus emprendimientos. Hubo uno en especial, hace menos de seis meses, que atrajo mi atención. El profesor y emprendedor Andrés Guerrero estructuró un proyecto aprovechando su red de amigos. Armó un equipo de diez socios con perfil inversionista y emprendedor para asumir un riesgo compartido en torno al proyecto.

Su idea es una iniciativa que trasciende el modelo de la hostelería bajo el concepto de hostal 'boutique' (como diríamos los bogotanos, un hostal con caché), reconocido y valorado hoy por ser un servicio acogedor e innovador en la plataforma booking.com.

El hostal se llama Hobu (Hostal But Unique www.hobuhostels.com), en el tradicional barrio Chapinero, en una casa de estilo inglés clásico. A la fecha, es muy utilizado, en especial por extranjeros, y con una ocupación promedio del 90 por ciento, a un costo muy alcanzable.

JORGE HERNÁNDEZ
Director de Innovandes

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.