Cerrar
Cerrar
Polémica por obra de la Armada que afectaría al parque natural Gorgona
fg

Para la comunidad científica, Gorgona tiene una vocación a la investigación y se debe mantener como una 'isla ciencia'. Este es uno de los lugares más importantes para la reproducción de las ballenas.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Polémica por obra de la Armada que afectaría al parque natural Gorgona

Planean construir estación cerca de corales únicos y en zona que tiene vocación de conservación.

Un grupo de científicos y líderes de ONG de conservación lanzaron una voz de preocupación por la construcción de una estación de la Armada que afectaría a la isla Gorgona, el parque nacional ubicado en el Pacífico colombiano, y que constituye una de las joyas para la investigación marina del continente suramericano.

El proyecto 'Construcción, Operación, Abandono y Restauración de la Estación de Guardacostas en La Isla Gorgona y obras complementarias' obtuvo licencia el 31 de diciembre del 2015 por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

De acuerdo con Juan Armando Sánchez, investigador de la Universidad de los Andes, esta obra interviene 2,18 hectáreas en la zona terrestre, incluyendo habitaciones y oficinas para 28 personas y aunque proyecta una zona de paneles solares, sugiriendo una visión sostenible, incluye cuatro plantas generadoras de energía con un tanque de combustible de 7.000 galones.

Otro hecho que le preocupa a él y al comité científico del parque nacional es la premura con la cual se solicitaron los estudios adicionales para que comiencen las obras en diciembre.

Por eso, junto con líderes como Lilián Flórez González de la Fundación Yubarta, conformaron el 'Colectivo Unidos por Gorgona', que ha presentado al Presidente de la República de Colombia la petición “Detengamos la construcción de la Estación de Guardacostas en el Parque Nacional Natural Gorgona, Isla Ciencia de Colombia”.

Entre algunas de las críticas que hallaron están: la falta de análisis de las corrientes oceánicas en relación con la obra, la cercanía de esta a corales únicos que se verían afectados por los sedimentos, la presión del transporte que se podría dar en esta área y la ausencia de consulta al comité científico, que vela por la conservación de la isla.

Para Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales, la obra no afecta los recursos naturales de la isla y además este año la Armada ha trabajado por completar estudios técnicos que solicitó la autoridad de parques.

“Hemos acompañado todo el proyecto, porque se trata de una obra de orden nacional, que busca enfrentar las cadenas de narcotráfico, por eso se requiere la presencia permanente de la Armada”, agregó Miranda.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales informó que Parques Nacionales Naturales consideró que el proyecto es viable y compatible con las necesidades de control y vigilancia del área protegida y recomendó las obligaciones que debían imponerse para desarrollar la actividad.

Además, que el énfasis del proyecto es contrarrestar actividades ilegales de pesca, narcotráfico, uso inadecuado de recursos naturales y contaminación marítima.

Por su parte, la Armada Nacional enfatizó que la obra se adaptará a las condiciones de la región Pacífica, permitiendo la libre movilidad y circulación de las especies existentes.

VIDA / MEDIOAMBIENTE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.