Hoy, cuando se celebra el día del número Pi (conocido popularmente como 3,14 o 3,1416 para los más ‘matemáticos’), una empleada de Google, Emma Haruka Iwao, le cuenta al mundo entero que alcanzó un nuevo récord mundial pues logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos (sí, números y números hacia la derecha). Ella superó el cálculo anterior establecido en 22.000 millones de dígitos.
Para calcular pi, Emma usó Google Compute Engine y la aplicación llamada cruncher en 25 máquinas virtuales de Google Cloud, siendo la primera vez que la nube se usa para un cálculo pi de esta magnitud.
"El mayor desafío con pi es que requiere mucho almacenamiento y memoria para calcular", dice Emma. Su cálculo requirió 170 terabytes de datos para completar, lo que equivale aproximadamente a la cantidad de datos en todas las colecciones impresas de la Biblioteca del Congreso, según comenta una nota en el blog de Google, que hizo el anuncio.
“Estoy realmente feliz de ser una de las pocas mujeres en informática que ostentan el récord, y espero poder mostrarle a más personas que quieran trabajar en la industria lo que sea posible", comento en el blog.
El número Pi se considera un número irracional porque no sigue un patrón establecido y no hay un límite para la cantidad de sus dígitos. Esta cifra se usa en ingeniería, física, supercomputación y exploración espacial, pues su valor puede ser útil para cálculos de ondas, círculos y cilindros.
Aunque Pi es infinitamente largo, se conoce como 3,1416 y se obtiene al dividir la longitud de la circunferencia de cualquier círculo por su diámetro.
Cuando Emma tenía 12 años, quedó fascinada con pi. “Cuando era niña, descargué un programa para calcular pi en mi computador –dice-. En ese momento, los poseedores del récord mundial eran Yasumasa Kanada y Daisuke Takahashi, que son japoneses, por lo que fue muy fácil para mí crecer en Japón".
Más tarde, cuando Emma estaba en la universidad, uno de sus profesores fue el Daisuke Takahashi, quien era el titular del registro para calcular el valor más preciso de Pi utilizando un supercomputador. "Cuando le dije que iba a comenzar este proyecto, él me dio consejos y me compartió algunas estrategias técnicas conmigo".
El matemático Matt Parker, el dijo a la BBC que "Pi no solo es útil para medir círculos, sino que también aparece en todo tipo de cálculos, desde el periodo de un péndulo hasta la fuerza de pandeo de una viga. Las matemáticas modernas, la física, la ingeniería y la tecnología no podrían funcionar sin el Pi”.
REDACCIÓN CIENCIA