El Gobierno colombiano declaró una nueva reserva forestal, de 1.582 hectáreas, en el departamento de Norte de Santander.
Se trata de un santuario natural donde nacen ríos y quebradas que suministran agua a la región.
La Reserva Forestal Protectora Regional El Bojoso abarca 1.195 hectáreas del municipio de Gramalote, 164 de El Zulia y 223 en Santiago, informó la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor).
“Son más de 1.500 hectáreas que se van a proteger como patrimonio natural, garantizando el acceso a sus recursos hídricos”, dijo el ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Murillo.
El funcionario destacó la importancia de la reserva porque en ella hay bosques andinos y nacimiento de ríos y quebradas que suministran el agua a las cuencas de los ríos Sardinata y Zulia.
Por su lado el alcalde de Gramalote, José Tarcisio Celis, aseguró que “este es un sueño desde hace 40 años y que hoy se hace realidad con la declaratoria de El Bojoso como reserva forestal protectora”.
La reserva es una contribución a la estabilidad de los suelos y a la biodiversidad de la región.
Según el Ministerio de Ambiente, el 78 por ciento de la reserva forestal corresponde a zonas donde el uso principal es la conservación, lo que permite salvaguardar el área de proyectos de explotación minera.
Igualmente, El Bojoso representa para este departamento colombiano, ubicado en la frontera con Venezuela, la protección de especies de fauna y flora silvestre y el aporte a la moderación y mantenimiento de la estabilidad del clima regional.
Esta nueva reserva se suma a otro santuario natural en esta región colombiana. Se trata del Área Natural Única Los Estoraques, una de las zonas protegidas más pequeñas de Colombia, a cargo del sistema de Parques Nacionales Naturales. Queda en la población de Playa de Belén, uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.
Abarca apenas seis kilómetros cuadrados de superficie y se destaca por los estoraques, unas milenarias formaciones de piedra que conforman un paisaje único en el país, y un importante atractivo turístico.
EFE