Alrededor de 35 mil colombianos contraen infecciones intrahospitalarias cada año durante su estadía en un hospital. Eso le pasó a Luis Vera, un campesino que llegó del Tolima a Bogotá para someterse a un procedimiento quirúrgico, y adquirió una infección durante el posoperatorio, por la que le han tenido que hacer dos cirugías más.
Un péptido (líquido) realizado por bacteriólogos de la Universidad Nacional y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, podría ayudar a eliminar o al menos reducir estas infecciones, que le cuestan al sistema de salud colombiano más de 720 millones de pesos anuales.La Organización Mundial de la Salud ha dicho que en los próximos 30 años las bacterias serán tan resistentes a los tratamientos con antibióticos, que no habrá forma de combatirlas.
Gobierno ha reparado a 700.000 afectados por el conflicto armado
La Unidad para las Víctimas aseguró que 700.000 personas han sido reparadas, a un costo de nueve billones de pesos. La directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto, dijo que para reparar a las nuevas víctimas que lleguen cuando empiece a operar la comisión de la verdad y la Justicia Especial para la Paz, el próximo gobierno tendrá que prolongar la vigencia de la Ley de Víctimas por lo menos hasta que se cumpla la implementación de los acuerdos de paz.
Comentar