Hace cincuenta años se estableció el 22 de abril como el Día de la Tierra, y ante la importancia de esta fecha que se celebra a nivel mundial, la NASA decidió hacer un gran homenaje a nuestro planeta.
La agencia espacial más importante del mundo publicó dos videos en sus redes sociales, en los cuales no solo celebra esta fecha sino que explica cómo las investigaciones en el espacio han permitido comprender de una mejor manera la forma en que funciona la Tierra y sus grandes sistemas naturales, así como el impacto que estos estudios han servido para prevenir tragedias.
“La perspectiva única del espacio nos permite comprender mejor los sistemas interconectados de la Tierra y usar ese conocimiento para vivir de manera sostenible en nuestro planeta, proteger la vida en todo el mundo y adaptarnos a los cambios naturales y a los causados por el hombre”, señala la agencia en uno de estos videos.
Y añade: “Al unirnos al mundo en la conmemoración de los 50 años de Día de la Tierra, desde la NASA reafirmamos nuestro compromiso con la comprensión de los sistemas interconectados de nuestro planeta, para ayudar a protegerlos para las generaciones futuras”.
Con impactantes imágenes de los diferentes ecosistemas del planeta obtenidos desde los satélites que a lo largo de este tiempo se han instalado en la órbita terrestre, la NASA logra plasmar la majestuosidad que impera en la Tierra.
A esto se suman los imponentes gráficos y simulaciones que dan cuenta de los avances científicos logrados por estas incursiones espaciales.
“Han pasado cinco décadas desde que el astronauta del Apolo 8 William Anders fotografió la Tierra asomándose sobre el horizonte de la Luna. Esta icónica imagen, bautizada ‘Salida de la Tierra’, inspiró una nueva apreciación de la fragilidad de nuestro lugar en el universo. Dos años después, se inauguró el Día de la Tierra para honrar a nuestro planeta”, asegura la NASA.
Ante lo cual continúa: “Mientras el mundo se prepara para conmemorar el 50 aniversario del Día de la Tierra, la NASA reflexiona sobre cómo el crecimiento continuo de su flota de satélites de observación de la Tierra ha agudizado nuestra visión del clima, la atmósfera, el suelo, las regiones polares y los océanos del planeta”.