Cerrar
Cerrar
Nasa: escuche el misterioso sonido de un agujero negro
AUTOPLAY
Así suenan los agujeros negrosLos agujeros negros son uno de los objetos astrónomicos que más fascinación despiertan entre los científicos debido a los misterios que todavía ocultan. Hasta hace pocos años no sabíamos cómo se veían y ahora la Nasa nos ha dado también una idea de cómo suenan, a pesar de la idea equivocada de que en el espacio no hay sonidos.
cúmulo de galaxias de Perseo

Introduzca el texto aquí

Nasa: escuche el misterioso sonido de un agujero negro

Ondas sonoras identificadas por los astrónomos fueron convertidas en algo audible por primera vez.

Los agujeros negros son uno de los objetos astrónomicos que más fascinación despiertan entre los científicos debido a los misterios que todavía ocultan. Hasta hace pocos años no sabíamos cómo se veían y ahora la Nasa nos ha dado también una idea de cómo suenan, a pesar de la idea equivocada de que en el espacio no hay sonidos.

(Le puede interesar: Nasa: las 35 niñas colombianas vivieron su primer día en el Space Center)

Un concepto erróneo, explica la Nasa, que se origina porque la mayor parte del espacio es un vacío, lo que no permite que las ondas sonoras viajen. Sin embargo, en cúmulo de galaxias de Perseo, en el que hay mucho gas que proporciona un medio para que viajen las ondas sonoras, consiguieron capturar sonido real de un agujero negro.

Esto fue posible gracias a que los astrónomos descubrieron que las ondas de presión enviadas por el agujero negro causaron ondas en el gas caliente del cúmulo que podrían traducirse en una nota, una que los humanos no pueden escuchar, 57 octavas por debajo del do medio.

Esas ondas sonoras previamente identificadas por los astrónomos fueron extraídas y convertidas en algo audible por primera vez. Las señales se resintetizaron en el rango del oído humano al escalarlas hacia arriba en 57 y 58 octavas por encima de su tono real. 

Estas sonificaciones fueron dirigidas por el Chandra X-ray Center (CXC) y se incluyeron como parte del programa Universe of Learning (UoL) de la Nasa con el apoyo adicional del Hubble Space Telescope y el Goddard Space Flight Center. La colaboración fue impulsada por la científica de visualización Kimberly Arcand (CXC), el astrofísico Matt Russo y el músico Andrew Santaguida (ambos del proyecto SYSTEMS Sound).

REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Nenúfar: así es la planta gigante que rompió un récord Guinness

¿Qué es la teleportación cuántica?

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.