Colombia se adhirió el martes a los Acuerdos de Artemisa que promueve Estados Unidos para sentar las pautas legales para la exploración de la Luna, Marte y otros astros, convirtiéndose en el tercer país latinoamericano en sumarse al pacto luego de Brasil y México.
"La firma de estos convenios es de suma importancia para nuestro gobierno, ya que es una oportunidad para unirse a una nueva iniciativa de investigación y exploración de nuestro satélite natural, la Luna", dijo la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en las oficinas de la Nasa en la capital estadounidense.
(Le puede interesar: Colombia será miembro del proyecto aeroespacial Artemisa de la Nasa)
Pero también calificó el hecho como una gran oportunidad para que las mujeres científicas e investigadoras del país se sumen a las nuevas iniciativas de exploración espacial de la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.
"El Acuerdo con la Nasa es una apuesta por nuestras mujeres, porque el Programa Artemisa, tiene como objetivo enviar a la primera mujer a la Luna posiblemente en la misión del 2024, después en la misión a Marte, y queremos ver colombianas en ese grupo. Además, le dará un gran impulso al desarrollo de nuestra industria aeroespacial y pondrá a nuestro país en el panorama mundial”, afirmó la alta funcionaria.
(También: Colombia por primera vez es anfitrión de competencia mundial de física)
Destacó que el acuerdo firmado con la agencia espacial es el resultado del trabajo conjunto de varias entidades, entre ellas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Tecnologías de la Información, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que hacen parte de la Comisión Colombiana del Espacio –CCE, que preside la Vicepresidenta, desde donde se han impulsado acciones como el CONPES de la Política de desarrollo espacial, así como acuerdos de colaboración con la India y Brasil, entre otros países.
Durante la firma del Acuerdo, la alta funcionaria quien estuvo acompañada del embajador de Colombia en EE. UU., Juan Carlos Pinzón y el Ministro de Ciencia, Tito Crissien, destacó que la adhesión a este conjunto práctico de principios promoverá la seguridad de las operaciones nacionales, así como el uso sostenible y beneficioso del espacio para toda la humanidad y fortalecerá las líneas estratégicas de investigación de las diferentes entidades nacionales involucradas en la construcción de un marco de cooperación entre la Nasa y el Gobierno colombiano.
Por su parte, el ministro Crissien destacó que los acuerdos Artemis le permitirán al país no solo impulsar el desarrollo de la exploración espacial, sino acceder de forma libre a información y desarrollos tecnológicos realizados por las demás naciones del programa.
(Además: La Nasa enviará una sonda para analizar al asteroide Apophis)
Los acuerdosLos Acuerdos surgieron con el Programa Artemisa de la Nasa, que la agencia espacial de Estados Unidos lanzó en 2017 con miras a volver a enviar humanos a la Luna para 2024, una meta que pospuso luego al menos para 2025. El programa, para el cual la Nasa cuenta con varios socios nacionales e internacionales, prevé que la primera mujer y la primera persona negra caminen en el polo sur lunar.
(Lea también: ¿Cómo suena un agujero negro? La Nasa presentó su sonido)
Firmados inicialmente en octubre de 2020 por ocho países con el impulso de Estados Unidos, los Acuerdos de Artemisa fijan un marco para la exploración civil y refuerzan e implementan el Tratado del Espacio Exterior de 1967 de las Naciones Unidas, base del derecho internacional sobre el espacio.
Colombia es el decimonoveno país en adherirse y el tercero en Latinoamérica en hacerlo, luego de Brasil en junio de 2021 y de México en diciembre de 2021. Además, son firmantes Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rumania, Singapur y Ucrania.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información de AFP, Cancillería y Minciencias
¿Qué sucedería si de un momento a otro abandonáramos la minería?