Hace unos 470 millones de años, el musgo comenzó a proliferar, proporcionando al planeta su primera fuente de oxígeno estable y permitiendo el desarrollo de formas de vida inteligente, explicó un estudio publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"Es emocionante pensar que sin la evolución del modesto musgo, ninguno de nosotros estaría aquí hoy", afirmó Tim Lenton, profesor de la Universidad de Exeter.
De acuerdo con el investigador, el estudio sugiere que las primeras plantas terrestres fueron productivas y generaron un aumento importante en la cantidad de oxígeno en la atmósfera.
El oxígeno apareció por primera vez en la atmósfera de la Tierra hace 2.400 millones de años, durante lo que se conoce como la Gran Oxidación, pero el oxígeno no alcanzó sus niveles actuales hasta hace unos 400 millones de años.
Algunos científicos han desarrollado la teoría de que los bosques fueron los responsables de incrementar los niveles de oxígeno, pero los autores del estudio de PNAS difieren de ellos.
A partir de simulaciones por computadora para recrear el pasado, los investigadores calcularon que los líquenes y los musgos podrían haber generado cerca del 30 por ciento del oxígeno en la Tierra hace unos de 445 millones de años.
Este aumento en los niveles de oxígeno "permitió que evolucionara una extensa, móvil e inteligente vida animal, incluyendo la humana", afirmó el estudio.
AFP