close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Seis mentiras que se creen ciertas sobre el cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Muchos ciudadanos confunden fenómenos regulares del clima con los efectos del calentamiento global.

Foto:

Seis mentiras que se creen ciertas sobre el cambio climático

No es natural ni tampoco un "cuento chino" como aseguró Trump, presidente electo de Estados Unidos.


Relacionados:

Colombia

Cambio climático

Medio ambiente

Fenómeno de El Niño

Fenómeno de la Niña

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de noviembre 2016, 03:01 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 28 de noviembre 2016, 03:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En redes sociales, medios y en la misma literatura científica se han escrito ciento de contenidos sobre el cambio climático, un fenómeno que está transformando a los ecosistemas del mundo. Sin embargo no todas las ideas que se han popularizado acerca de sus efectos y su origen resultan ser ciertas o exactas.

(Vea nuestro especial multimedia: 'La vida nos cambió para siempre'. Ocho historias de colombiano que son vulnerables al cambio climático).

Estas son algunas de las mentiras que muchas veces se creen verdades:

1. “El cambio climático es un invento de los chinos”
rtyhfgh

Este fue el trino del electo presidente de Estados Unidos, el segundo país que más emite gases efecto invernadero. Foto: Tomada de Twitter.

Foto:


Aunque no es un “cuento chino”, varios líderes y personalidades del mundo han asegurado que el cambio climático es solo un discurso para evitar que sus economías se sigan desarrollando con base en el carbón y el petróleo. Sin embargo, el trabajo de distintos grupos de investigación, y especialmente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), ha ratificado que efectivamente la temperatura del planeta viene aumentando desde mediados del siglo pasado, lo que trae, entre otras consecuencias, el deshielo de los polos, el aumento del nivel del mar, el cambio en la agricultura, la extinción de especies y el desplazamiento de poblaciones humanas.

2. “El Niño y La Niña son culpa del cambio climático”

Los fenómenos de El Niño (que en nuestro país se presenta con aumento de la temperatura y menos lluvias) y La Niña (que conlleva más precipitaciones en Colombia) se han registrado desde hace varios milenios en el planeta. Son procesos naturales que se dan cuando se enfría o calienta el océano Pacífico y hay una sincronía con las condiciones de la atmósfera. En lo que sí coincide la comunidad científica es en que ya hay evidencia de que con las nuevas temperaturas, tanto El Niño como La Niña pueden ser más intensos e incluso más frecuentes.

3. “El cambio climático es natural. No hay nada que se pueda hacer”

El cambio climático no es natural. El planeta siempre ha estado en constante cambio, por eso ha vivido épocas como las glaciaciones; sin embargo, lo que vivimos hoy no responde a un fenómeno de la naturaleza, sino que es consecuencia de las acciones humanas. ¿Por qué? Con la industrialización del siglo XIX y el ritmo al que ha vivido el mundo desde entonces el consumo de combustibles fósiles (por ejemplo el petróleo, el carbón o el gas natural) ha generado mayores emisiones de gases efecto invernadero, lo que a su vez ha derivado en el calentamiento global.

Y sí, hay mucho por hacer. Apostarles a energías renovables, como las fuentes solares y eólicas, frenar la deforestación, exigirles a los gobiernos cambios en sus políticas de hidrocarburos y disminuir los ritmos de consumo, entre otras acciones, son el camino para “enfriar” al planeta.

4. “El cambio en el clima se verá en un futuro lejano. No me va a tocar a mí o a mis hijos”
rtyhfgh

En el 2015, según estudios internacionales de la Ren 21- adscrita a Naciones Unidas-, demostraron que las energías renovables crecieron como nunca antes desde su creación. Foto: Efe.

Foto:

Cuando empezó a hablarse del cambio climático hacia los años 70, se creyó que era un fenómeno que ocurriría en varios siglos. Pero no ha sido así. El 2015 se convirtió en el año más caliente de la historia desde que se tienen registros (1881) y el 2016 le sigue los pasos: cada uno de sus meses ha marcado como el más caliente. La evidencia más visible es que la superficie de hielo en el Ártico alcanzó su mínima extensión en 37 años. (¿Qué le puede pasar a los nevados colombianos? )

rtyhfgh

En ciudades como Cartagena, el aumento del nivel del mar afecta especialmente al patrimonio arquitectónico. Foto: Diego Santacruz.

Foto:

Y no solo se trata de la triste escena de un oso polar en medio del deshielo. Ya Naciones Unidas ha calculado que desastres relacionados con el clima, como las inundaciones y las ondas de calor, ocurrieron casi a diario en la última década, dos veces más a menudo que hace 20 años.

¡Colombia no está muy lejos! Se estima que en menos de 15 años nuestros seis glaciares desaparecerán, e incluso bahías como la de Cartagena empezarán a desvanecerse con el aumento del nivel del mar. Ante nuestros ojos ya se está viviendo el cambio climático. (Lea: Cartagena batalla con su viejo amigo: el mar Caribe)

5. “Todos los desastres ambientales son consecuencia del cambio climático”

Es fácil responsabilizar a algo inmaterial como el cambio climático de los problemas que enfrenta la Tierra. Sin embargo, este fenómeno no puede convertirse en el comodín de gobiernos y empresas para no enfrentar otras crisis ambientales. Por ejemplo, que un municipio se vea afectado por la creciente súbita de un río podría deberse al hecho de que no se respetaron los límites de los humedales al construir casas e infraestructura; aun así hay quien le echa la culpa al cambio climático de que los afluentes estén más propensos a tales aumentos.

rtyhfgh

Fenómenos de La Niña, como el que vivió el país en el 2010,  hacen parte del sistema climático regular del país. Foto: Archivo EL TIEMPO.

Foto:

Lo mismo sucedió cuando Colombia vivió la gran crisis del fenómeno de La Niña (2010 – 2011). Aunque sí se registró el mayor récord de precipitaciones, fue evidente que muchos de los municipios afectados por inundaciones carecían de una adecuada ordenación territorial. (¿Por qué la cuenca del Magdalena es vulnerable al cambio climático?)

6. “Que una ciudad aumente su temperatura en 2° es muy poco. No es un gran problema”

Que una ciudad aumente su temperatura en un par de grados podría ser positivo para quienes no se sienten cómodos con el clima frío. Sin embargo, la variación, así sea mínima, impacta actividades claves, como la agricultura. Es importante aclarar que con el cambio climático no todas las regiones sufrirán un aumento en su temperatura, otras, por ejemplo, podrán tener regímenes de lluvia más fuertes.(Lea: La naturaleza garantiza clima de Bogotá)

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redacción VIDA DE HOY

28 de noviembre 2016, 03:01 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 28 de noviembre 2016, 03:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Cambio climático

Medio ambiente

Fenómeno de El Niño

Fenómeno de la Niña

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Desaparecidos
12:16 a. m.

50 días y 50 noches: una madre busca a ingeniero desaparecido en Antioquia

Andrés Camilo Peláez tiene 26 años y desapareció el 3 de abril. No hay ...
Santa Marta
11:54 p. m.

Las polémicas decisiones en favor de Enrique Vives por muerte de 6 jóvenes

Documento demostraría que familia que no había recibido dinero del emp ...
Afrocolombianos
11:48 p. m.

Población afro en Colombia: dos de cada tres viven en el estrato 1

Viruela
11:00 p. m.

Tunja estuvo sometida a múltiples epidemias de viruela: esta es la historia

Motos
11:00 p. m.

Motos en Colombia: ¿Llegó la hora de subirles impuestos y cobrarles peajes?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Encuesta
11:00 p. m.

Petro y Fico puntean; Rodolfo es el que más crece: Guarumo y EcoAnalítica

Elecciones 2022
01:24 p. m.

Las tres preguntas de la Procuraduría sobre auditoría a software electoral

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

INS
10:20 a. m.

Viruela del mono: ¿qué es y cuáles son las medidas que tomará Colombia?

Daniel Quintero
05:36 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo