Cerrar
Cerrar
La misión 'Gaia' empieza a desentrañar el laberinto del Universo
fg

La misión 'Gaia' se lanzó en 2013 y finalizará su misión en el año 2017.

Foto:

EFE

La misión 'Gaia' empieza a desentrañar el laberinto del Universo

FOTO:

EFE

La sonda espacial empezará a crear un mapa completo de más de 1.000 millones de estrellas.

La misión Gaia, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), dotada con dos telescopios de altísima precisión, ha comenzado a desentrañar el laberinto de la Vía Láctea y a arrojar un torrente de datos que contribuirán a entender su origen y evolución.

Gaia se lanzó en el 2013 y finalizará su misión en el 2017, y durante ese periodo recopilará la información necesaria para crear un mapa tridimensional completo de más de 1.000 millones de estrellas, con su posición y brillo, que se publicará previsiblemente a finales del próximo año.

Este miércoles se difundieron los primeros datos –muy precisos– de la misión, sobre unos dos millones de estrellas.

Responsables de la agencia europea subrayaron la relevancia de esa información y la eficiencia que está demostrando la sonda, durante una conferencia de prensa en las instalaciones del Centro Europeo de Astronomía Espacial que la ESA tiene en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada.

El director de Ciencia de la Agencia Europa del Espacio, Álvaro Giménez, subrayó que Gaia será la piedra angular para conocer el origen, la composición y la evolución del universo, pero también algunas de las leyes de la física que apuntalan su funcionamiento.

Durante los cinco años que dura esta misión de la ESA, se medirá la posición y la velocidad de mil millones de estrellas, y para conseguirlo la sonda observa cada uno de los astros unas 70 veces y suministra tal caudal de datos que permite también conocer detalles sobre su brillo, color y temperatura.

Pero durante su exploración, la cámara de Gaia –que sería capaz de fotografiar desde la Tierra la cara de una moneda depositada en la Luna– está encontrando numerosos y desconocidos objetos celestes, como planetas extrasolares, estrellas “fallidas” que no llegaron a nacer y estrellas “marrones” o enanas.

“Es el sueño de cualquier astrónomo”, confesó Giménez, que se mostró convencido de que los datos que va a arrojar esta misión van a ser el nuevo “punto de referencia” de la astronomía después de casi 30 años.

El satélite, de 2 toneladas, puede ver cien veces más allá y medir la posición y el movimiento de las estrellas 200 veces más precisamente que Hipparcos, la primera misión espacial para medir posiciones estelares, que la ESA operó desde 1989 hasta 1993.

“Gaia está en la vanguardia de la astrometría, dibujando el cielo con una precisión que nunca antes se había logrado”, dijo Giménez.

Viaje al pasado

Con los datos que ha comenzado a suministrar esta misión, volcados hoy en las computadoras de miles de astrónomos de todo el mundo, se podrán conocer las diferentes generaciones de estrellas que existen en la Vía Láctea e incluso en otras galaxias.

Servirán también para conocer cómo han viajado a lo largo del tiempo y a través del espacio esas estrellas, y para conseguir la descripción más detallada y precisa que se haya hecho de la estructura y de la evolución de la Vía Láctea.

Fred Jansen, responsable de esta misión de la ESA, considera que se trata de cribar el cielo y de abrirse paso por el laberinto del universo, y subrayó la importancia de los datos que ya está facilitando la sonda, pero sobre todo la trascendencia que el procesado y análisis de ellos van a tener para la ciencia en el futuro.

En el consorcio internacional que se ha creado para procesar y analizar los datos de Gaia están presentes más de 450 científicos de todo el mundo, y su responsable, Anthony Brown, resaltó que, a su juicio, la misión conseguirá “el mayor avance en la cartografía del cielo” y los datos estelares más precisos que se hayan obtenido hasta ahora. Mucho por estudiar.

AGENCIAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.