Ante el señalamiento del presidente Juan Manuel Santos sobre el compromiso de no volver a utilizar ningún tipo de aspersión aérea para erradicar los cultivos ilícitos, Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, explicó que a través de ese método no se iba a generar confianza con las comunidades, lo que iba a conducir a generar más conflictos socioambientales en las regiones.
“No creemos que es conveniente volver a la aspersión, porque no resuelve el problema. En el 2007 fue cuando más se fumigó y en el 2008 se dispararon los cultivos ilícitos. El país lleva 16 años fumigando, un poco más de 2 millones de hectáreas, y la solución no ha sido la mejor, porque no se tenía la posibilidad de llegar con una respuesta estructural, debido a que esas zonas estaban en conflicto. Hoy esas zonas son áreas de construcción de paz”.
Murillo también planteó la importancia de que el Ministerio de Ambiente participe en el Consejo Nacional de Estupefacientes para aportar en las políticas públicas que están relacionadas con las afectaciones ambientales.
“En Putumayo ya la Estrategia Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos ha hecho unos acuerdos de erradicación que son muy importantes. En los próximos días visitaré Tumaco, donde hay cerca de 60 comunidades de la zona que quieren proponerle al Gobierno acuerdos voluntarios para la erradicación de los cultivos de coca”.
Comentar