Ese es el balance de la participación del equipo colombiano en la más reciente versión de esta competencia, la cual se llevó a cabo a principios de octubre en Córdoba (Argentina).
Se trata de un evento anual en el que estudiantes de colegio de toda la región se miden en cinco categorías que ponen a prueba sus conocimientos, tanto teóricos como prácticos, en distintas áreas de esta ciencia. Estas categorías son astronomía, astrofísica, cosmología, manejo de instrumentos ópticos y reconocimiento de objetos celestes.
Alejandro Salas, representante de Atlántico; Juan Sebastián Duitama, de Bogotá, y Agustín Vallejo y Sebastián Tobón, de Antioquia, fueron los cuatro integrantes del equipo colombiano. Ellos se midieron contra otros 37 jóvenes de nueve países de la región y ahora se preparan para viajar a India a la Olimpiada Internacional, entre el 7 y el 19 de diciembre. En esa competencia se enfrentarán 48 naciones; por Latinoamérica, además de Colombia estarán Brasil y México.
“El resultado de Colombia en la competencia demuestra que el país se está ganando un lugar en el contexto de la Astronomía en la región, pues, aunque este es el séptimo año en que participamos, estamos a la par de otros como Brasil, que ha estado en 14 oportunidades”, aseguró Cristian Góez, coordinador de la Olimpiada Colombiana de Astronomía.
Los cuatro representantes nacionales en las olimpiadas fueron escogidos luego de un proceso al que se postularon alrededor de 300 estudiantes. Según Góez, gracias al entrenamiento que reciben logran graduarse del colegio con un nivel académico superior al promedio.
Comentar