Durante el año 2015, la Nasa recibió cerca de 35 diferentes propuestas de misiones de exploración planetaria. En largas e intensas jornadas de discusión, el comité de selección del organismo escogió a cinco propuestas como finalistas, las cuales recibirían, inicialmente, 3 millones de dólares para estudios conceptuales y de análisis; finalmente estos proyectos recibirían una suma no superior a 500 millones de dólares, los cuales no incluyen ni el lanzamiento del vehículo, ni los costos de operaciones después del lanzamiento.
Las 5 misiones preseleccionadas fueron: Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble Gases, Chemistry, and Imaging (DAVINCI), diseñada para estudiar la variación composicional de la atmósfera de Venus en un descenso de aproximadamente 63 minutos y responder algunas preguntas de alta relevancia científica, como la presencia y ubicación de volcanes activos en Venus y la interacción atmósfera-superficie; The Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy Mission (VERITAS), que tiene como objetivo mapear la superficie de Venus en alta resolución y caracterizar rasgos de deformación global y su relación con la topografía única de este planeta; Psyche, diseñada para explorar el origen de los núcleos planetarios visitando el asteroide metálico que lleva ese nombre; Near Earth Object Camera (NEOCam) está diseñada para descubrir al menos diez veces más objetos cercanos a la Tierra que representan un potencial peligro, y Lucy, una misión planeada para estudiar los asteroides Troyanos que se encuentran en dos de los denominados puntos de Lagrange y orbitan alrededor del Sol en la misma órbita de Júpiter.
Lucy y Psyche, las escogidasLuego de poco más de un año de larga espera y expectativa, la Nasa anunció recientemente, y de manera oficial, que de las misiones mencionadas anteriormente, Lucy y Psyche harán parte de la familia de misiones de exploración del sistema solar. Gran parte de la comunidad planetaria daba como seguro ganador a una de las misiones que estudiaría Venus; sin embargo estas dos misiones tienen objetivos muy distintos. Tanto Lucy como Psyche se enfocarán en estudiar asteroides.
Ambas misiones fueron seleccionadas por tener un altísimo potencial para ampliar nuestro conocimiento sobre las primeras etapas de formación del Sistema Solar, es decir, procesos que ocurrieron 10 millones de años después de la formación del Sol. Se tiene planeado que Lucy y Psyche sean lanzadas en 2021 y 2023 respectivamente.
Lucy (nombrada así en honor al fósil humano más antiguo encontrado hasta ahora), visitará el grupo de asteroides denominado como Troyanos. Estos asteroides se caracterizan por ubicarse en uno de los 5 puntos jovianos de Lagrange, es decir, puntos donde la gravedad del Sol es igual a la gravedad de Júpiter. Los Troyanos son relictos extraordinariamente bien preservados del material con el que se formaron los planetas en etapas muy tempranas, por lo tanto, guardan valiosa información sobre la formación del Sistema Solar. La misión está planeada para ser lanzada en 2021 y llegará a su objetivo en 2025. Durante el periodo 2027-2033, Lucy visitará 6 asteroides troyanos. Esta misión será administrada por Goddard Space Fligth Center y dirigida por el Dr. Harold Levison del Southwest Research Institute ubicado en Boulder, Colorado.
Psyche, por su lado, estudiará al asteroide 16 Psyche cuyo diámetro es de 200 km y se encuentra ubicado en el cinturón de asteroides. Descubierto en 1852 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis, Psyche es el asteroide metálico más masivo del cinturón de asteroides. Debido a que se trata no de un asteroide rocoso ni de un cuerpo helado, sino de un asteroide metálico, su estudio nos dará una idea mucho más clara sobre la composición interna de los planetas rocosos. Este asteroide único en su tipo, se cree que puede ser el relicto de un núcleo planetario expuesto el cual perdió todo su material rocoso hace millones de años debido a las violentas colisiones con otros asteroides. El poder visitarlo y analizarlo en detalle, es una oportunidad única tener acceso a un núcleo planetario sin la necesidad de viajar al centro de un planeta como tal. Se tiene planeado que Psyche sea lanzado en 2023, llegando a su objetivo en 2030. La misión será administrada por el Jet Propulsion Laboratoy (JPL) y su investigadora principal es la Dra. Linda Elkins-Tanton, geóloga y profesora de Arizona State Univerity.
Estas dos misiones serán, sin lugar a dudas, una oportunidad inigualable para estudiar este tipo de cuerpos que, a pesar de su pequeño tamaño, guardan enormes pistas sobre la historia temprana del sistema solar. Algo que hemos aprendido de la exploración de asteroides y planetas menores, es que siempre nos dan gratas sorpresas. Y esta no será una excepción.
DAVID TOVAR
M.Sc. Geología Planetaria. Codirector Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología- GCPA, Universidad Nacional de Colombia.
Comentar