Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los incendios amazónicos amenazan los glaciares tropicales andinos
Según estudio, los aerosoles como el carbón negro se transportan por el viento hasta estos lugares.
Foto:
Ueslei Marcelino / Reuters
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EUROPA PRESS
28 de noviembre 2019 , 03:37 p.m.
La quema de la selva tropical en el suroeste de la Amazonía (en la zona brasileña, peruana y boliviana) puede aumentar el derretimiento de los glaciares tropicales en los Andes.
El investigador Newton de Magalhães Neto y sus colegas de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (Brasil) analizaron el posible efecto de la quema de biomasa en la cuenca del Amazonas en el glaciar Zongo boliviano utilizando datos recopilados entre 2000 y 2016 sobre eventos de incendios, el movimiento de columnas de humo, precipitación y fusión de glaciares.
Según exponen en Scientific Reports, descubrieron que los aerosoles de la quema de biomasa, como el carbón negro, pueden transportarse por el viento hasta los glaciares andinos tropicales.
Allí se depositan en la nieve y tienen el potencial de aumentar el derretimiento, ya que la nieve que se oscurece con carbón negro o partículas de polvo refleja menos luz.
Centrando sus análisis en los años 2007 y 2010, cuando las temporadas de incendios fueron las más críticas para la cuenca del Amazonas, los autores investigaron la reducción del albedo (porcentaje de radiación que refleja una superficie respecto de la que incide sobre ella) de la nieve debido al carbón negro solo y al carbón en presencia de cantidades de polvo previamente informadas.
Su modelo mostró que el carbón o el polvo solo tenían el potencial de aumentar la fusión anual de los glaciares en un 3-4%, o en un 6% cuando ambos estaban presentes. Si las concentraciones de polvo fueran altas, el polvo solo tenía el potencial de aumentar la fusión anual en un 11-13% y en un 12-14% en presencia de carbono negro.
Los hallazgos sugieren que el impacto de la quema de biomasa amazónica depende del contenido de polvo en la nieve.
La presión relacionada con la demanda mundial de alimentos puede dar lugar a una mayor expansión de la agricultura brasileña y la deforestación, lo que aumenta las emisiones de carbono negro y CO2 que pueden afectar los glaciares andinos.
EUROPA PRESS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.