A propósito de la noticia sobre la aparición de unos extraños peces dorados gigantes que están invadiendo varios lagos en Minneapolis, Estados Unidos, nos 'dimos a la tarea' de buscar a varios de los animales 'más extraños' del mundo.
Sus particularidades, en ocasiones, responden a rasgos inusuales de nacimiento. Otras especies, en cambio, han tenido diversos cambios con el fin de adaptarse a su entorno.
Sin salir de la sorpresa, aquí se los presentamos.

Este tipo de peces puede vivir hasta 25 años.
Twitter: @BurnsvilleMN
Increíblemente, las aguas estadounidenses de los lagos de Minneapolis siguen llenándose de unos peces dorados de dimensiones absurdas.
Según los expertos, estos animales, que miden entre 60 y 90 centímetros, serían los tradicionales 'goldenfish' que se emplean como mascotas.
Todo indica que los entonces 'pececitos' incrementaron su tamaño cuando fueron arrojados en agua dulce.
Y, aunque parezca una singularidad, esta situación ha preocupado a los especialistas, pues los peces entran al hábitat como especie invasora y generan un impacto negativo en la fauna y en el ecosistema.
El gran tamaño es una cualidad que los hace ser imponentes, pues "les permite dominar ciertos tipos de ecosistemas", ratificó el profesor Przemek Bajer de la Universidad de Minnesota al 'Washington Post'.
(Le puede interesar: Peces dorados gigantes provocan alerta en lagos de EE. UU.).
La vaca enana
Turistas y locales acuden masivamente a conocerla.
AFP.
En una granja de Bangladesh, al sur de Asia, apareció uno de los animales que más ternura ha despertado en el último tiempo.
Se trata de la popular 'vaca enana', una bovina que mide unos escasos 50 centímetros. Es incluso más pequeña que varios perros.
La diminuta 'Rani', que quiere decir reina, tiene 23 meses y pesa 25.8 kilogramos.
Según informan medios internacionales, dentro de unos pocos días podría ser reconocida por los 'Record Guiness' como la vaca más pequeña del mundo.
La especie que ostenta ese récord en la actualidad mide cerca de 60 centímetros, 10 más que 'Rani'.
Lo triste es que, si bien su tamaño ha desatado una ola mundial de afecto, algunos médicos han hecho hincapié en que esta inusual condición de estatura podría desencadenarle graves complicaciones de salud conforme pase el tiempo
En la isla de Tasmania, en el suroriente del mundo, existe un insólito pez que camina con sus aletas y se apoya con sus 'manos'.
Reconocido como el 'pez rosado con manos', este 'Brachiopsilus dianthus' goza de una verdadera autenticidad debido a su composición física.
Hasta la fecha, es el único pez que tiene manos.
¡¡ LOS ANIMALES MÁS RAROS DEL MUNDO !!
— j.l. cuerasolatorre (@2b10julio_l) January 11, 2021
El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). pic.twitter.com/niDzhuTjAt
Se dice que la primera vez que apareció esta especie fue a comienzos del siglo XX en aguas de Oceanía.
Y, aunque es una rareza que solo se ha identificado 14 veces, según cuenta 'National Geographic', el último ejemplar se vio también en 1999 por las aguas australianas.
A lo mejor sea una especie que se vea cada siglo y ya esté por aparecer de nuevo.
(Siga leyendo: El oso panda ya no es especie 'en peligro', según China).
La babosa ninjaSi la ficción nos hizo inmortalizar a las 'Tortugas ninja', la realidad nos obliga a enamorarnos de 'la babosa ninja'.
El particular animal en mención es un pequeño molusco que habita las montañas de Malasia, en la zona del Borneo.
Una de sus peculiaridades más asombrosas es que tiene una cola tres veces más grande que su cabeza.
Babosa cupido o babosa ninja /Ibycus rachelae/
— Animales, animales, animales (@animaritos) April 27, 2021
Habita los bosques montañosos de la jungla de Borneo, Malasia🇲🇾
La cola es tres veces más larga que la cabeza, lo que le permite enrollarla para dormir.
En realidad, es una semibabosa con un vestigio de concha.
Mide hasta 40 mm. pic.twitter.com/fEMTeBwfOe
Claro que lo más impactante es que esta 'Ibycus rachelae', también conocida como 'babosa de Borneo', tiene la capacidad de lanzar dardos venenosos.
¿Por qué? Según 'Atlas Animal', gracias a esos disparos es que las babosas, hermafroditas, garantizan su reproducción.
Esos diminutos arpones, que salen de la babosa, contienen alta cantidad de hormonas para que el ejemplar que las reciba aumente su fertilidad y pueda poner más huevos.
El éxito de esta práctica es tan llamativo que muchos distinguen al animal como la 'babosa cupido'.
(Le recomendamos: Conflictos entre humanos y vida silvestre causan muerte de felinos).

Este animal es conocido también como ‘Pipa pipa’ o ‘cururú’.
iStock
A 2026 kilómetros de Colombia está ubicada la cuna del 'sapo de Surinam', una especie de anfibio que vive a pesar de parecer aplastado.
Este animal, de colores verdosos y marrones, espalda plana y cabeza triangular, habita en grandes pantanos y aguas fangosas de regiones tropicales.
Aunque su lomo plano no parezca el más estético, su funcionalidad es vital.
En esa especie de espalda aplastada, tal cual registra 'National Geographic', la hembra lleva los huevos de sus retoños para protegerlos y cuidarlos hasta que rompen la cubierta y saltan al mundo.
Con el tiempo, las crías toman un aspecto similar al de la madre.
Así que, como el adagio popular, no hay manera de que vea 'feos' a sus hijos.

Esta polilla apareció en países asiáticos.
Facebook: Gandik.
¿Se imagina despertar y encontrarse con una polilla de abdomen rojo y cuatro patas que miden al menos seis centímetros?
Pues bien, esa es una escena que suelen vivir con cierta recurrencia los habitantes de países del sudeste asiático como Indonesia y Malasia.
Este extraño animal, cuya sola descripción puede atemorizar a cualquiera, es la 'creatonotos gangis', una especie de polilla que resalta por su extraña apariencia.
Así como la misteriosa 'oruga ninja', este insecto volador tiene en la reproducción su principal característica para su espeluznante físico.
Como bien señala la cadena 'Ser', las cuatro colas, con una vellosidad distintiva, son las encargadas en los machos de liberar las feromonas para atraer a las hembras.
Y, aunque a los humanos nos cause impresión, a las polillas las atrapa esta insólita 'táctica de seducción'.
(Le puede interesar: Salvan y reaniman a gato que había sido asfixiado por una serpiente).
La sanguijuela T-Rex
Es común ver a este animal en las cuencas fluviales del amazonas.
Plos one
Para cerrar esta lista de animales que impresionan, es pertinente remitirse hasta el Amazonas, donde habita un anélido con características de dinosaurio.
Y no. No es que en el 'pulmón del mundo' viva un gusano gigante.
Es que la 'Tyrannobdella rex', reconocida como la 'sanguijuela T-Rex' y que es tan pequeña como un dedo meñique, ha hecho de la diversidad amazónica su casa predilecta.
Lo asombroso de este espécimen es que esconde dentro de su boca unos poderosos dientes, cinco veces más grandes que en animales similares, que la hacen ser considerada como una verdadera extrañeza científica.
Y, aunque pueda resultar impactante, la primera vez que se identificó este animal fue en 2007. Lo curioso es que, según informó la cadena de noticias 'BBC', se encontró dentro de la nariz de un niño en Perú.
De acuerdo a algunas investigaciones, la sanguijuela T-Rex puede penetrar en los orificios de los humanos, como orejas y nariz, para luego adherirse en sus membranas.
¿Se imagina convivir con un animal de estos?
Tendencias EL TIEMPO
Comentar