Entre la noche de hoy y de mañana jueves, la Tierra pasará a través de una corriente de escombros del cometa Thatcher, el cual es la fuente de la lluvia anual de meteoros de las Líridas. Esta es la primera lluvia de estrellas de primavera en el hemisferio norte.
Las líridas son una clase de meteorito que reciben su nombre por las constelaciones en las que se generan. En este caso, la constelación Lyra.
Cuando estos fragmentos de asteroide o meteoritos ingresan en la atmósfera se desintegran por el calor y generan este espectáculo visual.
Con esta lluvia de meteoros se podrá apreciar hasta 18 bólidos por hora, tasa máxima observable, según lo informa el el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y ElectrónicaI de México, que además asegura que, si bien el evento transcurrirá desde las primeras horas del día 22, será en las horas de la noche, cuando más se podrá apreciar.
¿Cómo puedo verlas?
Para ver las Líridas se recomienda ir a un lugar apartado de la ciudad. Esto puede ser desde una playa, el campo, un lago o la montaña. Siempre alejado de cualquier construcción cercana, pues las luces artificiales interfieren con el espectáculo en el cielo.
En estas condiciones, con el cielo lo más oscuro posible, también pueden observarse las denominadas estrellas fugaces. Recuerde dirigir la mirada hacia el oriente, que es el lugar donde se ubica la constelación de la Lyra.
Para hoy y mañana en la noche la lluvia será de mediana intensidad; sin embargo, después de media noche hay más probabilidad de observar el fenómeno, pues a esa hora no habrá Luna.