close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las lecciones que nos deja el iceberg que se desprendió
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Iceberg de la Antartida

"El nacimiento de estos grandes témpanos es un proceso natural ahora. En el futuro será más frecuente y los humanos tendremos gran parte de la culpa".

Foto:

Cortesía Angela Posada-Swafford

Las lecciones que nos deja el iceberg que se desprendió

FOTO:

Cortesía Angela Posada-Swafford

Este gran trozo de la Antártida puede enseñar muchas cosas sobre el derretimiento de los polos.


Relacionados:

Calentamiento Global

Antartida

Ártico

Iceberg

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de julio 2017, 01:09 P. M.
ÁP
Ángela Posada- Swafford 16 de julio 2017, 01:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Uno los ve antes que cualquier otra cosa, anunciando la presencia del continente: témpanos tabulares. Aparecen entre la bruma pegajosa, gigantes, sólidos, minimalistas, intimidantes. Son estructuras de techos planos tan altos como edificios, y del tamaño de barrios, ciudades y hasta países pequeños, recién desprendidas de las plataformas de hielo que bordean a la Antártida. Arrastrados por el viento y la corriente Circumpolar en un lento remolino permanente, rodean al continente como un cinturón de asteroides blancos.

Impresionante metraje del enorme iceberg que se desprendió en la AntártidaEl British Antarctic Survey proporciona imágenes sorprendentes de un iceberg del tamaño de Delaware, uno de los más grandes jamás vistos, que quedó a la deriva tras romperse de una plataforma de hielo en la Antártida Occidental.
Iceberg

El más nuevo nació la semana pasada y se llama iceberg A68, un código otorgado por el National Ice Center, en Estados Unidos, según las coordenadas geográficas del lugar del cual se desprenden. La A corresponde a los mares de Bellingshausen y Weddell, al occidente de la Península Antártica. Aunque tiene 5.800 kilómetros cuadrados, unas tres veces el área de Bogotá, no es el más grande: en el 2000 se desprendió uno más extenso.

No obstante, el A68 es especialmente importante. Aunque no va a significar un aumento del nivel del mar (porque la plataforma Larsen C, de la cual se desprendió, ya estaba flotando sobre el agua), sí podría pasar a la historia como un gran campanazo de alerta sobre el cambio climático.

“El nacimiento de estos grandes témpanos es un proceso natural ahora. En el futuro será más frecuente y los humanos tendremos gran parte de la culpa –si no toda–, ya que el calor que inyectamos en el agua y en el aire ataca a las plataformas por debajo y por encima”, dice Luke Trusel, de la Universidad de Rowan en Nueva Jersey, experto en hielo polar y autor de un citado estudio sobre la estabilidad de las grandes barreras heladas.

“A68 podría ser el témpano que marque la línea divisoria entre ambas eras –agrega–. Su desprendimiento es clave porque, aunque otros lugares de la Antártida son mucho más importantes en términos de su capacidad de iniciar un rápido aumento del nivel del mar, lo que los científicos puedan aprender acerca de la dinámica de la plataforma Larsen C aportará un modelo invaluable de cómo se comienzan a desmoronar otras plataformas de hielo”.

En otras palabras, explica Trusel, este iceberg nos dejará lecciones sobre lo que podría sucederle al resto de la Antártida y ayudará a refinar las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar.

El A68 puede verse como el resumen de la historia del hielo antártico. Es el final de un camino que dura miles de años y que comienza con unos cuantos cristales depositados por alguna nevada en el Polo Sur Geográfico, a por lo menos 2.500 kilómetros de la costa. Ese hielo recién caído se compacta y se hunde bajo capas y más capas a medida que van cayendo nuevas nevadas. Con los años y la gravedad, se va deslizando hacia los lados del continente, como una gran cinta rodante (la Antártida es similar a un tazón de cereal bocabajo).

Desde la planicie polar, el hielo se desborda hacia abajo en forma de glaciares inmensos, como merengue en una torta, hasta terminar en las llanuras costeras, formando plataformas como la de Larsen y las aun más grandes de Filchner-Ronne o Ross, esta última similar en tamaño a Francia. La función de las plataformas es vital: apuntalar todo ese hielo que viene atrás, bajando por las pendientes del tazón de cereal. Son las murallas del continente. Rómpalas y el hielo saldrá a borbotones. Y entonces sí que subirá el nivel del mar.

Estas tres plataformas son las mayores fábricas de témpanos tabulares, como el A68. De manera natural, el hielo en sus bordes se va partiendo periódicamente. Es como si la Antártida mudara de piel. Solo que esa muda se está acelerando. Cada año se producen unos 5.000 témpanos antárticos (seis veces más de los que genera el Ártico), cada uno de los cuales contiene millones de toneladas de agua pura. Y se ha calculado que en el Océano Austral hay unos 200.000 témpanos.

La tecnología de la Armada para hacerle frente a la Antártida
Activista nada en la Antártida para pedir protección oceánica
Efecto invernadero y nivel del mar alcanzaron récord en el 2015

Durante su viaje desde el polo, el hielo, que es muy plástico, sufrirá una enorme serie de transformaciones. Será compactado, arrastrado, deslizado, partido, desmoronado, derretido y vuelto a congelar. Sometido a enormes presiones internas, su corazón ha acumulado burbujas de aire desde tiempos inmemoriales que nos dicen cómo era la atmósfera prehistórica. El iceberg es tan denso, tan compacto por su vejez y el peso de todo lo que ha debido soportar, que absorbe todos los colores y refleja el azul. Los expertos leen las capas de su corazón como si fueran los anillos de un árbol, registrando todas las nevadas y los cambios de temperatura que experimentó. El grosor de un témpano tabular varía entre los 100 y los 1.000 metros, desde la cima hasta la parte sumergida más baja. Y como el 90 por ciento de su masa está bajo el agua, ver uno de 50 metros de altura, por ejemplo, significa que de ahí para abajo ¡hay 450 metros de hielo! Y son tan compactos que permanecen años –hasta más de una década– en el paisaje, partidos en trozos errantes. A veces ‘migran’ hacia el norte, por lo cual Argentina y Chile podrían ver hijos del A68 dentro de algunos años.

Iceberg en la Antartida

Desde la planicie polar, el hielo se desborda hacia abajo en forma de glaciares inmensos, como merengue en una torta.

Foto:

Cortesía Angela Posada-Swafford

Traficantes de nutrientes

El iceberg también acarrea polvo, rocas, nitratos y hasta meteoritos, y quién sabe cuántas otras sorpresas. Hay quienes afirman que incluso podrían contener restos de viejas estaciones de investigación enterradas décadas atrás por las nevadas, y transportados hacia afuera del continente en su constante reciclaje.

A medida que se derrite, el témpano libera nutrientes y algo de calor, y eso atrae algas, plancton y otros organismos, que forman una pequeña biosfera marina a su alrededor.

Hace un par de años, miembros del Instituto de Investigaciones del Acuario de Monterrey monitorearon dos monolitos de hielo que andaban a la deriva en el mar de Amundsen. Querían saber qué animales vivían sobre, entre o debajo de ellos. Usando un sumergible manejado a control remoto, recolectaron una sorprendente cantidad de criaturas. “Era como si cada iceberg se hubiera convertido en una isla tropical –comentó en su momento el oceanógrafo Kenneth Smith–. Alrededor y a lo largo de las paredes, por encima y por debajo del agua, había un anillo de vida, una verdadera explosión de animales y plantas, microscópicas y grandes; aves, peces hielo bebés, lombrices trasparentes en el hielo mismo y, obviamente, tardígrados, los organismos más resistentes del planeta”.

Uno imagina esos 200.000 témpanos que rodean la Antártida, cada uno de ellos como un microcosmos, con su propia forma de reaccionar ante las circunstancias del medio ambiente, y entiende que el valor de un iceberg va más allá de su rol como vara medidora del cambio climático.

Ahora, los climatólogos vigilan con ojos de lince no al A68, sino el lugar de su desprendimiento. Se espera que, por el momento, la plataforma de hielo Larsen C permanezca estable. Según los glaciólogos, hubo suerte: la mayor parte del iceberg pertenecía a la llamada ‘zona pasiva’, un área más bien muerta de la enorme planicie. Sin embargo, una pequeña parte sí estaba conectada a los glaciares activos, esos que tienen hielo empujándolos hacia abajo. “Habrá que observarlos bien para ver si se acelera su camino hacia el mar”, concluye Trusel, el glaciólogo.

Pocas estructuras tan fascinantes como un iceberg. Al cabo de un tiempo, parecen vivos, seres de luz pálida con su propia personalidad. Ahora A68 pasa a ser como la abeja reina de la colmena.

Ojo al manto helado del este antártico

Si por el mar de Weddell llueve, al otro lado de la Península Antártica no escampa. En el mar de Amundsen hay dos glaciares que se están desangrando a tal velocidad que tienen asombrados a los científicos. La plataforma de Pine Island, por ejemplo, se adelgazó 50 metros en 20 años. Las pequeñas plataformas que contienen el derrame de este glaciar y el de Thwaites están comenzando a fallar, con una gran diferencia frente a la barrera Larsen: estas tienen frenado el Manto de Hielo de la Antártida occidental, un domo de cuatro kilómetros de grosor y una extensión apenas menor que la de Colombia. Saber exactamente lo que está sucediendo allá implica subirse a una avioneta, aterrizar sobre la superficie helada, pararse encima de los glaciares y plataformas, y enterrar instrumentos en el hielo para tomar temperaturas. Hasta no hace mucho eso era visto como una locura, porque hay grietas por todas partes, justamente causadas por el derretimiento. Pero la necesidad de información es tan grande que un equipo de expertos estadunidenses finalmente lo hizo en el 2012.

Las observaciones fueron suficientes para que fundaciones científicas de Estados Unidos y el Reino Unido anunciaran un esfuerzo coordinado de 25 millones de dólares para usar barcos, robots, satélites y aviones con el objetivo de establecer el estatus del glaciar Thwaites, que por sí solo tiene la capacidad de aumentarle cuatro metros al nivel del mar.

Impactantes fotos muestran que el cambio climático es una amenaza real
El ‘monstruo’ de hielo que se desprendió del continente blanco
Expertos avisan de una fuerte reducción del hielo marino del Ártico
La Tierra, en vilo por el control de la temperatura
El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo calculado

Ángela Posada- Swafford*
* Periodista científica con experiencia en varias expediciones antárticas.

16 de julio 2017, 01:09 P. M.
ÁP
Ángela Posada- Swafford 16 de julio 2017, 01:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Calentamiento Global

Antartida

Ártico

Iceberg

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
12:00 a. m.

El complot que habría tras caso de coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, los de peores registros en cuanto a ...
Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Chiquinquirá
11:00 p. m.

La historia de los panes envenenados que mataron a 100 personas en Boyacá

Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
11:29 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Bogotá
10:32 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Vehículos
may 21

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo