¡Histórico! Así fue el amartizaje del robot Perseverance a Marte. El vehículo superó con éxito los "siete minutos de terror" que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter Jezero, confirmó la Nasa.
(En contexto: Perseverance llega con éxito a la superficie de Marte)
El "rover" tocó suelo marciano sobre las 15.56 horas del este de Estados Unidos (20.56 horas GMT), según la agencia espacial estadounidense, y se convierte en el quinto de estos vehículos que explora el planeta vecino, en este caso con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.
Perseverance, de 6 ruedas, cerca 3 metros de largo y de 1.025 kilogramos, buscará en Marte señales de vida microbiana pasada y recolectará muestras selectas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra.
(Además: Diana Trujillo, la colombiana detrás de la misión Perseverance en Marte)
Esta es una de las primeras imágenes que se conocen tras el amartizaje:

Esta foto de la Nasa muestra la superficie de Marte hoy 18 de febrero de 2021.
EFE
A través de la cuenta de Twitter de la misión también compartieron otra imagen que captó el robot, pero esta vez detrás de él:
And another look behind me. Welcome to Jezero Crater. #CountdownToMars pic.twitter.com/dbU3dhm6VZ
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 18, 2021
Unas temperaturas gélidas ya recibieron el rover de la NASA "Perseverance". Científicos españoles del Centro de Astrobiología (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa) han utilizado modelos medioambientales marcianos para predecir las condiciones meteorológicas en el lugar donde está previsto el amartizaje del explorador, en el cráter Jezero.
El CAB, asociado a la NASA desde hace más de veinte años, ha utilizado los modelos meteorológicos existentes para Marte para predecir esas condiciones meteorológicas durante todas las estaciones del año marciano.
Esas predicciones meteorológicas se han complementado con predicciones de radiación y de humedad, y todos los datos se han recopilado en un trabajo que se ha publicado en una edición especial de la misión de NASA Mars 2020 rover Perseverance, de la revista científica Space Science Reviews.
(Le sugerimos también: La SuperCam que va a estudiar Marte en búsqueda de vida pasada)
El cráter Jezero, de unos 49 kilómetros de diámetro, está situado en el hemisferio norte marciano, ha recordado el CAB, que ha subrayado que el lecho del cráter es rico en sedimentos lacustres arcillosos, lo que indica que fue un lago que se secó hace miles de millones de años.
Aun así, esos sedimentos podrían haber preservado restos de vida, por lo que la búsqueda de esos rastros va a ser uno de los objetivos del Perseverance en el planeta rojo.
El primero fue el Sojourner, un vehículo sobre ruedas de la misión Mars Pathfinder que, manejado por control remoto desde la Tierra, se desplazó sobre la superficie marciana en 1997.
Le siguieron el Spirit, que amartizó en 2004 y envió la primera foto de la superficie marciana, y el Opportunity, que también pisó el suelo de Marte ese año y aportó datos de los que se desprende que alguna vez hubo agua en el Planeta Rojo.
En 2012 el Curiosity amartizó para comprobar, como hará el Perseverance, si alguna vez hubo vida en el cuarto planeta del Sistema Solar.
(Puede seguir leyendo: Juanes se une al evento del aterrizaje en Marte de la Nasa)
Noticia en desarrollo...
ELTIEMPO.COM con EFE