“Únete a nosotros este jueves 18 de febrero para experimentar la culminación de un viaje épico: el aterrizaje de nuestro róver Perseverance en Marte en vivo. #JuntosPerseveramos”.
Así anima la Nasa a seguir la primera transmisión que realiza en español de un aterrizaje robótico en otro planeta. El programa brindará a los espectadores un análisis detallado de esta misión al planeta rojo y destacará el papel que los profesionales hispanos de la agencia espacial estadounidense han tenido en ella.
(Le puede interesar: Siga la transmisión en vivo del rover Perseverance en Marte acá).
La conexión comenzará a las 20:30 h (hora peninsular española) en la web de la agencia y en sus cuentas de redes sociales en español: Twitter, Facebook y YouTube. El aterrizaje del róver en el planeta rojo está previsto para las 21:55 h.
En Colombia se podrá ver también a través de eltiempo.com y Señal Colombia, que transmitirá en directo el especial, mañana a las 2:30 p. m. ‘Juntos perseveramos’, estará bajo la conducción de la ingeniera del ‘Perseverance’, la caleña Diana Trujillo, en el que mediante un cubrimiento periodístico e informativo buscará responder algunas de las preguntas como la posibilidad de vida en el planeta rojo.
(Vea también: Juanes se une al evento del aterrizaje en Marte de la Nasa).
La española María José Viñas, periodista que lidera la comunicación en español de la NASA, anima a seguir este nuevo amartizaje en un idioma que hablan casi 500 millones de personas en todo el mundo, además de agradecer las muestras de apoyo que ha recibido la iniciativa, incluyendo la del cantante Juanes.
Una sección pregrabada incluirá entrevistas con científicos, ingenieros y astronautas hispanos de la Nasa. También habrá un segmento infantil en colaboración con Sésamo, la versión latinoamericana de Plaza Sesame.
Lanzado el 30 de julio de 2020, el róver Perseverance buscará señales de vida microbiana pasada, recolectará muestras en el suelo marciano para su envío futuro a la Tierra, caracterizará la geología y el clima de Marte y allanará el camino para la futura exploración humana más allá de la Luna. También transporta un experimento tecnológico, el helicóptero Ingenuity, que intentará realizar el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.
(Le sugerimos: La Nasa quiere hacer volar un helicóptero en Marte por primera vez).
Estudiantes y prominentes figuras hispanas del mundo del entretenimiento, el periodismo y la política también enviarán mensajes de apoyo. Trujillo ofrecerá traducción en vivo de inglés a español y comentarios durante la fase de entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance: sus 'siete minutos de terror' en Marte.
La señal de la NASA y la evolución del aterrizaje se podrá seguir en directo a través de canales de multitud de medios y centros de investigación que han participado en la misión, entre ellos el Centro de Astrobiología (CAB, centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA), donde se ha desarrollado un instrumento científico del rover: MEDA (analizador de dinámicas ambientales de Marte). Uno de los canales de YouTube en los que se podrá seguir la emisión será el del CAB.* Con información de: Nasa y RTVC