Un equipo de investigadores españoles diseñó un prototipo de impresora 3D capaz de crear piel humana, apta para ser usada en investigación, probar productos cosméticos y ser trasplantada a pacientes.
Los responsables de este trabajo son investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), en colaboración con la empresa BioDan Group.
Este grupo diseñó en el 2000 un sistema in vitro que a partir de una biopsia es capaz de generar piel en tres semanas. Ahora, con la bioimpresora 3D se da un paso más, dijo José Luis Jorcano, profesor de Bioingeniería e Ingeniería aerospacial, quien añadió que entre los objetivos están la automatización del proceso, la producción a escala y abaratar los costos de la creación de piel humana.
Comentar