Entre septiembre de 1984 y septiembre de 2016, estos son los cambios en el océano Ártico. A lo largo de los años, el hielo se ha vuelto más delgado y vulnerable al derretimiento.
En el 2014, una de las más grandes avalanchas registradas dejó en Aru Range, en el Tíbet, una capa de nieve superior a 30 metros.
Así se ve el derretimiento de las capas de hielo en Groenlandia. Entre 2014 y 2016, el aumento en el nivel del mar ha sido el responsable de esta catástrofe.
El mar de Beaufort, en el Ártico, ha sufrido una significante ruptura de hielo entre abril de 2015 y 2016. Los especialistas de la Nasa atribuyen el cambio a las inusuales corrientes de aire cálidas.
Así han cambiado los glaciares del este de la Antártida entre 1975 y 2015.
El lago del Poopó en Bolivia, el segundo en tamaño e importancia para pesca de la zona, sufrió este cambio entre el 2013 y el 2015.
Entre el 2001 y el 2005, así se derritieron algunos glaciares en Groenlandia.
Qori Kalis, el glaciar más grande en el trópico, ubicado en Perú, se ha derretido en los últimos 30 años.
Desde agosto de 2014, corrientes de lava provenientes del glaciar más grande de Islandia, Vatnajökull, han recorrido más de 84 kilómetros.
En apenas catorce años, entre el 2000 y el 2014, el mar Aral, ubicado en Asia, se ha secado como lo muestran las imágenes.
Estas imágenes muestran cómo el glaciar Muir se derritió entre 1941 y 2004.