close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El programa Apolo, la ruta que nos llevó a nuevos mundos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hombre en la Luna

El astronauta Buzz Aldrin, segundo hombre en pisar la Luna, junto a la bandera estadounidense plantada el 20 de julio de 1969.

Foto:

NAsa  / AFP

El programa Apolo, la ruta que nos llevó a nuevos mundos

FOTO:

NAsa  / AFP

Primera entrega sobre los 50 años de la llegada del hombre a la Luna por parte de la Nasa. 


Relacionados:
Estados Unidos Nasa Universo Luna Exploración espacial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de enero 2019, 08:54 A. M.
NI
Nicolás Bustamante 28 de enero 2019, 08:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Luego del fin de la II Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética iniciaron la Guerra Fría, una competencia en todos los ámbitos, incluido el espacio. Cuando, el 4 de octubre de 1957, los rusos lanzaron el primer satélite artificial, el Sputnik I, en Europa y América se temió que la supremacía del socialismo fuera inevitable. Y así parecía, pues el Sputnik II se lanzó al mes siguiente con el primer ser vivo en orbitar en el espacio, una perrita llamada Laika.

En respuesta, EE. UU. creó, el 1.° de octubre de 1958, la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (Nasa) como la principal agencia federal responsable de la investigación aeroespacial y el programa espacial civil. Sin embargo, los soviéticos ganaron la carrera para poner a un hombre en el espacio: el 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en entrar en la órbita de la Tierra. La gran ventaja de los soviéticos en el inicio de la carrera espacial llevó al entonces presidente de EE. UU., John F. Kennedy, a anunciar el compromiso de llevar astronautas a la Luna para fines de la década.

Proyectos Mercury y Gemini

Iniciado en 1958 y completado en 1963, el proyecto Mercury fue el primer programa tripulado en el espacio de EE. UU. Hizo seis vuelos tripulados, cuyos objetivos eran comprobar la capacidad para poner en la órbita terrestre una nave espacial, investigar la supervivencia del hombre en el espacio y recuperar al astronauta y la nave espacial de forma segura. El 20 de febrero de 1962, un cohete Atlas llevó con éxito al espacio al astronauta John Glenn a bordo de Friendship 7. Enseguida, el programa Gemini, con dos astronautas por vuelo, definió y probó las habilidades de la Nasa para ir a la Luna.

El propósito de estas misiones era demostrar las posibilidades del encuentro espacial y acoplamiento entre naves que serían usadas durante los viajes a la Luna. El éxito de los programas Mercury y Gemini fue posible por la decisión de una nación muy poderosa de involucrar inmensos recursos humanos, técnicos y financieros, y la coordinación de numerosas agencias e instituciones públicas y privadas, en un propósito doble, científico y además político: ganar la carrera a la Luna. Al final, varios de los participantes de las misiones Gemini fueron a la Luna.

Hace medio siglo partió Apolo 8, la primera misión lunar tripulada
Los 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Un misil balístico

Wernher von Braun (1912-1977) fue uno de los ingenieros mecánicos y aeroespaciales más importantes del siglo XX. Junto con su rival soviético, Serguei Koriolov (1907-1966) fueron los protagonistas del glorioso inicio de la carrera espacial. Después de 1937 y durante la II Guerra Mundial, Von Braun y cientos de colegas trabajaron en un laboratorio secreto en Peenemünde, en la costa báltica, con el objetivo de entregarle al ejército nazi un misil capaz de volar 1.000 kilómetros con una tonelada de explosivos. El misil balístico V-2, antecedente de los misiles balísticos intercontinentales estadounidenses y soviéticos, y el directo antecesor del cohete espacial, fue la creación del equipo de cohetería liderado por Von Braun. Antes de la derrota final de Alemania, Von Braun se entregó a los estadounidenses. Entonces, en 1964, la Nasa les confirió a Von Braun y su equipo la tarea de desarrollar el cohete que lanzaría a los astronautas a la Luna, el gigantesco Saturno V.

El programa Apolo

El programa Apolo, diseñado por EE. UU. para llevar astronautas a la Luna y devolverlos a salvo a la Tierra, fue desarrollado entre mayo de 1961 y diciembre de 1972 por la Nasa. El programa incluyó 12 misiones tripuladas: 2 en órbita terrestre (Apolo 7 y 9), 2 en la órbita lunar (Apolo 8 y 10), 6 misiones de aterrizaje lunar (Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17). Una misión se perdió durante una prueba en la plataforma de lanzamiento (Apolo 1), y otra tuvo un daño en vuelo y regresó a la Tierra antes de alunizar (Apolo 13). Con el programa Apolo también se lanzó la estación espacial Skylab (1973), y una nave Apolo atracó con la nave soviética Soyuz 19 (1975) en órbita, en el proyecto de prueba Apolo-Soyuz.

La estrategia de la Nasa en el viaje a la Luna consistió en lanzar la nave espacial a una órbita estable alrededor de la Tierra con tres tripulantes, orientar la nave hacia la Luna, colocarla en órbita alrededor de esta; luego, lanzar hacia la superficie del satélite el módulo lunar con dos astronautas y después hacerlo despegar y regresar a la órbita de la Luna para su encuentro y acoplamiento con el módulo de comando y servicio que traería a los tres hombres de regreso a la Tierra. Al entrar al planeta, la nave es frenada por la resistencia de la atmósfera y por paracaídas, justo antes del acuatizaje en el océano. El tránsito hacia y desde la Luna fue de tres días en cada sentido.

China logra que semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
China, el primer país en posarse sobre la cara oculta de la Luna
Por qué es fundamental la exploración de la cara oculta de la Luna
El cohete Saturno V

El Saturno V fue el cohete que la Nasa construyó para enviar astronautas a la Luna. Se trata, hasta el momento, del cohete más poderoso que ha volado con éxito, y fue desarrollado en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la Nasa en Huntsville, Alabama, bajo la dirección de Whernher von Braun. El cohete tenía 111 metros de altura (como un edificio de 36 pisos) y algo más de 10 metros de diámetro. Con su combustible listo para el despegue –kerosene y oxígeno líquido–, pesaba 3.039 toneladas. En su lanzamiento generaba 7,5 millones de libras de empuje, quemando 20 toneladas de combustible por segundo.

La misión Apolo 11

El reto del Apolo 11 era alcanzar el objetivo establecido por el presidente Kennedy el 25 de mayo de 1961: realizar un aterrizaje lunar con tripulación y regresar a la Tierra. Los objetivos de vuelo incluyeron la exploración científica, el despliegue de una cámara de televisión para transmitir señales a la Tierra, recolectar muestras de materiales de la superficie lunar y fotografiar el terreno.

La Apolo 11 se lanzó desde Cabo Kennedy, Florida, el 16 de julio de 1969, llevando como comandante a Neil Armstrong, al piloto del módulo de comando y servicio, Michael Collins, y al piloto del módulo lunar, Edwin Aldrin.

El 19 de julio se realizó la maniobra de inserción en la órbita lunar. Cuando el Eagle estaba detrás de la Luna en su órbita 13, el motor de descenso se disparó 30 segundos para proporcionar un empuje retrógrado e iniciar la inserción en la órbita de descenso. El motor de descenso continuó proporcionando fuerza de frenado, y –parcialmente piloteado de manera manual por Armstrong– el Eagle aterrizó en el Mar de Tranquilidad.

Neil Armstrong descendió por la escalera y pisó la Luna el 20 de julio de 1969. Se estima que 530 millones de personas vieron la imagen televisada de Armstrong y oyeron su voz describiendo el evento: “Este es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad”. Unos 20 minutos más tarde, Aldrin lo siguió. Media hora después, el presidente Richard Nixon habló por enlace telefónico con los astronautas.

Unida a la estructura del módulo, había una placa conmemorativa firmada por el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y los tres astronautas. Los medallones conmemorativos con los nombres de los tres astronautas del Apolo 1 que perdieron la vida en el incendio en la plataforma de lanzamiento y de dos cosmonautas rusos que murieron en accidentes quedaron en la superficie de la Luna. Un disco de silicio de 1½ pulgada que contiene microminiaturizados mensajes de buena voluntad de 73 países y los nombres de los líderes del Congreso y de la Nasa también quedaron allí.

Durante la excursión alrededor del Eagle, Aldrin desplegó el paquete de equipos científicos y, luego de una hora y 33 minutos en la superficie, volvió al módulo lunar, seguido por Armstrong 41 minutos más tarde.

Toda la fase de exploración duró dos horas y media. Armstrong y Aldrin pasaron 21 horas, 36 minutos en la superficie de la Luna. Después de un descanso que incluyó siete horas de sueño, el motor de la etapa de ascenso los elevó hacia el Columbia, donde los esperaba Collins cuando estaba en su 25.ª revolución para iniciar el regreso a la Tierra.

Después de 195 horas, 18 minutos, 35 segundos, luego del despliegue del paracaídas, el Apolo 11 acuatizó en el océano Pacífico y fue rescatado por el USS Hornet el 24 de julio de 1969. Como medida de precaución, los astronautas fueron puestos en cuarentena 14 días.

Este es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER
De la Luna a Marte: se cumplen 60 años de la Nasa
Confirman la presencia de hielo en la superficie de la Luna
Los logros del programa Apolo

La misión Apolo 11 demostró que es posible viajar a otros mundos, trabajar en un ambiente hostil y regresar a la Tierra. Las seis misiones Apolo tripuladas en la Luna completaron más de 60 experimentos científicos en la superficie lunar, y 30 experimentos desde la órbita. Seis estaciones científicas fueron puestas manualmente y activadas en la Luna por los astronautas con monitores de viento solar, medición de los posibles flujos de calor en el interior de la Luna y registros de la actividad sísmica.

Un total de 382 kilogramos de material de seis ubicaciones lunares únicas y científicamente significativas fueron traídos a la Tierra, y su análisis químico y radioactivo permitió entender mejor la historia de la Luna. Además, durante las misiones Apolo se tomaron casi 30.000 fotografías de alta resolución en la superficie y desde la órbita, registrando las características de la Luna con gran detalle.
Apolo representó uno de los más grandes hechos históricos de la humanidad, y todos sus objetivos se lograron: conocimiento de la Luna, la Tierra, del sistema solar, de la tecnología del viaje espacial y su difusión masiva por los medios de comunicación. La utilidad de este programa fue más lejos, produciendo múltiples beneficios sociales y notables aplicaciones para la vida cotidiana.

GERMÁN PUERTA
Divulgador científico

7 entregas sobre el ‘gran salto para la humanidad’

El 20 de julio de este año se conmemoran los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, una de las mayores proezas de la humanidad. A partir de este lunes, y hasta que se cumpla esta fecha, la última semana de cada mes publicaremos notas para recordar esta hazaña. Esta primera entrega hace un recorrido por el programa Apolo, responsable de poner a los primeros humanos en nuestro satélite natural.

28 de enero 2019, 08:54 A. M.
NI
Nicolás Bustamante 28 de enero 2019, 08:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Nasa Universo Luna Exploración espacial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:50 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá
John Poulos
08:59 p. m.
En vivo: líos con la traducción retrasan la audiencia en contra de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo